Borrar
Última hora Coalición Canaria marca su línea roja en las negociaciones: no conversará con Vox
Gonzalo Cunill, como portero, protagoniza el montaje. C7
'Enciclopedia del dolor. Tomo I: Esto que no salga de aquí' desembarca en el Mapas Fest

'Enciclopedia del dolor. Tomo I: Esto que no salga de aquí' desembarca en el Mapas Fest

El montaje teatral, que se representa este domingo en el Teatro Guiniguada y el martes en Tenerife, aborda la pederastia en los maristas de Vigo

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 17 de junio 2022

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El festival Mapas Fest programa el estreno en Canarias de la obra 'Enciclopedia del dolor. Tomo I: Esto que no salga de aquí', que trata sobre casos de pederastia sufridos por exalumnos del colegio de los maristas de Vigo en los años 60.

Se representa este domingo en el Teatro Guiniguada, en Gran Canaria, a las 20.00 horas, y el martes, día 21, en el Espacio La Granja, en Tenerife, también a partir de las 20.00 horas.

Las entradas para ambas funciones ya están a la venta en la página web del festival.

El festival internacional de artes escénicas Mapas Fest apuesta por esta pieza de ficción documental, escrita y dirigida por Pablo Fidalgo, que tiene el objetivo de dar voz a las víctimas de abusos sexuales cometidos a menores en colegios religiosos y acabar con el miedo y el silencio que rodea estos casos.

'Enciclopedia del dolor. Tomo I: Esto que no salga de aquí' estudia profundamente el tipo de estructura académica que se asentó en el franquismo y que después nunca hizo su transición.

Investigación periodística

En mayo de 2021 diversos casos de pederastia cometidos por religiosos en el colegio de los maristas en Vigo durante los años 60 saltaron a la prensa a raíz de la investigación del periódico 'El País'. Sin embargo, ni en el barrio donde se localiza el colegio ni en sus inmediaciones se hablaba del tema. Acabar con el silencio y la represión que rodea los casos de abusos a menores es lo que motiva a su director a indagar y, posteriormente, escribir esta pieza teatral.

Es un hecho que muchos de los abusadores de este caso concreto están muertos y muchos de los delitos han prescrito, pero sigue habiendo un rencor y rabia infinita que la invisibilidad no ha permitido abordar ni tratar.

La obra de teatro 'Enciclopedia del dolor. Tomo I: Esto que no salga de aquí', interpretada por Gonzalo Cunill, llega a Canarias de la mano de Mapas Fest para invitar a su público a reflexionar precisamente sobre el silencio y las consecuencias de una frase que se repite en numerosas ocasiones en el entorno familiar: «Esto que no salga de aquí».

La noticia de los maristas en Vigo se enmarca dentro de la investigación de 'El País' que, en el año 2018, inició con el propósito de cubrir el vacío estadístico existente sobre los abusos en la iglesia católica española.

Tras abrir un correo electrónico a las víctimas y seguir saliendo a la luz nuevos casos, el periódico creó en el año 2021 la primera base de datos nacional sobre esta problemática, que a día de hoy contabiliza un total de 640 casos y 1.312 víctimas.

La Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias, dentro de su programa Canarias en escena, pone en marcha Mapas Fest con la colaboración de 25 instituciones públicas locales e insulares de las ocho Islas Canarias, con un especial compromiso del Cabildo de Gran Canaria.

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios