Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 30 de noviembre
Santiago Auserón, en una imagen de 'Semilla del Son', del tinerfeño Juanma Villar. C7
El tinerfeño Juanma Villar estrena 'Semilla del Son' en el Festival de Cine de San Sebastián

El tinerfeño Juanma Villar estrena 'Semilla del Son' en el Festival de Cine de San Sebastián

El documental, protagonizado por el músico, escritor y filósofo Santiago Auserón, se proyecta dentro del apartado 'Made in Spain'

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 7 de septiembre 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El documental 'Semilla del Son', dirigido por el tinerfeño Juanma Villar tendrá su estreno mundial en el marco de la sección Made in Spain, de la 71ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que se desarrollará entre el 22 y el 30 de septiembre.

El filme, protagonizado por el cantante y compositor Santiago Auserón, tiene previsto estrenarse en los cines nacionales en noviembre de este año.

La película se desarrolla a modo de 'road movie' durante un viaje protagonizado por el líder de la extinta banda Radio Futura en busca de los orígenes del son cubano que pasa por Madrid, Estados Unidos y Cuba.

«Santiago Auserón se impregna de la sabiduría rítmica del son desde su primera visita a Cuba en 1984, influjo que traslada a su camera musical como innovación mestiza en el rock. Este hechizo musical quedará evidenciado en las canciones de Radio Futura. Con su proyecto, Juan Perro sintetiza Cuba, España y Nueva Orleans. Un viaje que parte de la tradición española y vuela al delta del Mississippi en forma de blues, con parada intermedia en el son cubano, para fusionarlo todo con el jazz de Nueva Orleans. Se trata de la evolución artística de Santiago Auserón, un trabajo de creación orgánico, en cuanto que emana de su faceta como musicólogo, a través de la cual, ha viniendo desarrollando líneos de estudio en torno a la música afroamericana, afroibérica y afrocaribeña. Juan Perro, su alter ego, no es más que el laboratorio sonoro donde pone a prueba estas investigaciones etnomusicales. Fruto de esta exploración etnográfica, a principios de los 90, Santiago Auserón recopila sus investigaciones afrocoribeñas en 'Semilla del Son', producción musical que se anticipó e inspiró a fenómenos internacionales posteriores», explican los responsables de esta producción.

«Ry Cooder descubre las canciones de Compay Segunclo a través de un encuentro fortuito que mantiene con Auserón en unos estudios de Madrid. Cooder se interesa por los viejos soneros rescatados por Auserón, y esto da lugar al fenómeno de Buenavista Social Club. El músico neoyorkino David Byrne -líder de Talking Heads- se percata de las pesquisas habaneras de Auserón y acelera la maquinaria de su sello discográfico Luoka Bop para recopilar a soneros de antaño. 'Semilla del Son' es un tributo a un artista seminal del rock en español y a un musicólogo de referencia para todos aquellos con inquietudes en el mestizaje musical. Una 'road movie' que plantea un viaje sonoro de Madrid a Nueva Orleans, atravesando Cuba de punta a punta, para adentrarnos en el universo de una de las figuras más carismáticas de la cultura postmoderna española», añaden sobre el filme.

La valoración del cineasta

«Con esta propuesta cinematográfica me interesa resaltar la figura de Santiago Auserón como investigador, la del musicólogo. Su ensayo 'El ritmo perdido' (Peninsula, 2012) es una obra fundamental para entender el mestizaje de la música popular en español. Esta faceta de Auserón, la de Doctor en Filosofía y etnógrafo, es la que pretendo enfatizar en este proyecto, por ser la menos conocida para el gran público y, por lo tanto, merecedora de ser divulgada. Coincidiendo con el reciente 30 aniversario del proyecto discográfico musicológico y etnomusical 'Semilla del son' (Animal Tour, 1991) considero que es el momento pertinente para homenajear a una de las personalidades más relevantes e influyentes de la modernidad musical de nuestro país», asegura el cineasta y productor Juanma Villar en el dossier de prensa de esta propuesta audiovisual.

«Esta película supone una coherencia en mi trayectoria tras el éxito internacional de mi anterior largometraje musical 'Playing Lecuona', en el que tuve la oportunidad de dirigir a los grandes del jazz latino: Michel Camilo, Chucho Valdés y Gonzalo Rubalcaba, acompañados de Omara Portundo, Raimundo Amador y Ana Belén. Trabajo éste influenciado, de alguna manera, por Auserón. En 2017 tuve el honor de compartir con Santiago Auseron el Premio Internacional Cuba Disco. En mi caso, por la mencionada película y fonograma 'Playing Lecuona' (Insularia, Sony Music 2015). En el caso de Auserón, por su disco 'El Viaje' (La Huella Sonora, 2016)», añade Villar.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios