Borrar
Fotograma del cortometraje 'Amanece la noche más larga'. C7
'Amanece la noche más larga', en la carrera de los Óscar

'Amanece la noche más larga', en la carrera de los Óscar

El corto, que tiene como productores a los canarios Damián Perea y Raquel Camacho, ha sido calificado para los premios hollywoodienses

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 20 de enero 2023, 01:00

'Amanece la noche más larga', coproducido por los productores ejecutivos canarios Damián Perea y Raquel Camacho, ha sido calificada a los Premios Oscar 2024 mientras continúa su carrera hacia los Premios Goya 2023 con la nominación a Mejor corto de animación.

Un reconocimiento que se suma a numerosos premios y menciones oficiales obtenidos desde su estreno mundial el pasado 16 de octubre en el Festival Internacional de Cine de Animación Animest en Bucarest, calificador a los Premios Oscar, como son las 28 selecciones en festivales internacionales amén de 8 premios acumulados.

La calificación a los Premios Oscar 2024 viene de la mano de la distribuidora internacional afincada en Hollywood, RedBarre Media, tras su estreno en Estados Unidos, con la que, además, han firmado un acuerdo de ventas internacionales.

En palabras de su presidenta Marisa Lloreda, «el cortometraje es una pieza de arte al óleo que trata temas transcendentales y merece la mejor distribución posible. Desde RedBarre Media le acompañaremos en su recorrido internacional y su potencial carrera a los Oscar».

Además, a este importante acuerdo se suma la adquisición par parte de Movistar + para su difusión en su plataforma de streaming donde estará disponible para sus abonados desde el próximo mes de febrero.

Y es que este cortometraje de animación tradicional ha despertado gran interés: «Mucho más que una película de animación, una frondosa obra de arte que el Bosco aplaudiría en su jardín de oscuras delicias», señala Santiago Tabernero, de Versión Española de RTVE. «Es un universo oscuro y mágico entre Guillermo del Toro y H.P. Lovecraft, una propuesta visual inquietante y cautivadora», en palabras de Miguel Ángel Antoñanzas (Cronista Cultural de CNNE.

'Amanece la noche más larga', dirigida por Carlos F. de Vigo y Lorena Ares, es un cortometraje «al óleo»basado en 'La muerte tenía un precio', relato del tres veces ganador del Goya Ángel de la Cruz, y se concibió como una exposición de cuadros inspirados en las pinturas negras de Goya, Turner y Francis Bacon.

«Quisimos que la narrativa y el lenguaje cinematográfico llevaran al espectador a sentirse en un museo», subrayan los directores. La pieza está pintada, de manera artesanal, fotograma a fotograma, en un complejo y laborioso proceso que supuso la participación de varios artistas durante meses, para conferirle el acabado final al óleo. Y no solo se concibió como una exposición, sino que, además, esta existe y así ha sido expuesta. Bajo el nombre 'Del lienzo al NFT', exposición en realidad aumentada, (NFTs en sí mismos), se inauguró en el marco del Festival Internacional de Animación, Efectos visuales y Videojuegos, Animayo Gran Canaria, desde donde viajó al Instituto Cervantes de Bucarest para volver a las Islas Canarias ya en el marco de Animayo Lanzarote.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 'Amanece la noche más larga', en la carrera de los Óscar