Borrar
Ulf Saupe, en la mañana de este miércoles, junto a una de sus piezas en San Antonio Abad. C7

Ulf Saupe reflexiona sobre la naturaleza con un híbrido pictórico y fotográfico

El alemán protagoniza la muestra 'Inmediación' en el espacio CAAM- San Antonio Abad, con Fernando Castro Flórez como comisario

Victoriano Suárez Álamo

Victoriano Suárez Álamo

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 15 de marzo 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El artista y fotógrafo Ulf Saupe (Halle Saale, Alemania, 1979) transforma el terreno que pisa y la naturaleza que defiende en una elegante y evocadora serie creativa con la que aterriza desde la tarde de este jueves y hasta el 9 de julio el espacio CAAM San Antonio Abad, en el corazón del barrio de Vegueta de la capital grancanaria.

'Inmediación' es el título de esta exposición, que comisaria Fernando Castro Flórez, que está conformada por una serie de piezas que son un híbrido entre fotografías y pinturas.

«Trabajo con fotografía analógica y digital. Las primeras que tomo son digitales, pero después las transformo a negativos de gran formato. Imprimo por capas la obra. Para mí es importante juntar el proceso y el concepto. Para varias piezas de esta exposición me fui a distintas islas, incluida La Palma, donde recogí piedras volcánicas y cenizas del volcán de Cumbre Vieja. Las he incluido en el resultado final de las obras. El dibujo negro de las mismas está hecho con la ceniza negra de ese volcán», asegura el artista durante la presentación de una exposición que incluye en su segunda parte un vídeo documental donde el propio artista explica el proceso creativo.

El comisario de la muestra, Fernando Castro Flórez. c7

«Quiero resaltar también la distancia con la fotografía. Retrato ese lugar y cojo la tierra de allí y acaba dentro de la propia pieza», añade Ulf Saupe sobre proyecto con 38 obras que ven ahora la luz tras «más de un año de trabajo».

Durante ese largo periodo de creación visitó en varias ocasiones el archipiélago, «caminando por sus montañas, por arriba y por abajo», confiesa el artista, para fotografiar y recoger lava volcánica y cenizas. «Se titula 'Inmediación' porque no se trata solo de una realidad que está en torno a nosotros, sino que conectamos con las cosas que están fuera de nuestra vista. Mi intención es generar un sentimiento de belleza que refleja que la naturaleza y nuestro planeta valen mucho», subraya este creador que vive en Berlín y que tuvo entre sus maestros al también germano Floris M. Neussüs.

De su paso por las islas se han seleccionado varias piezas de las series 'Acuático', 'Piedra' e 'Invernaderos', que conviven con 'Bosque de oro' (Golden Forest, 2020), inspirado en su paso por la selva amazónica y 'Fuego' (Fire, 2020). En las dos últimas ha empleado capa de pan de oro y polvo de carbón como pigmentos en el proceso de creación a partir de las fotografías iniciales.

Un momento de la presentación de la muestra, con Orlando Britto, Fernando Castro Flórez, Guacimara medina y Ulf Saupe, en San Antonio Abad. c7

El comisario Fernando Castro Flórez define 'Inmediación' como «una exposición meditativa», que invita a un recorrido pausado del que Ulf Saupe aspira a que cada persona experimente unas reflexiones propias.

Destaca que este proyecto expositivo conecta con la idea primigenia el CAAM que arrancó con Martín Chirino de director, y que consistía en apostar por trazar lazos «desde lo local a lo universal», que durante los años se ha plasmado en la conexión existente «entre muchos artistas alemanes con Canarias».

Señala que en las piezas de este artista parten de «una materialidad» en la que «el propio polvo, la tierra y la lava la que genera los pigmentos», lo que aleja la propuestas de otras «accidentales y azarosas».

El artista germano explica parte de su serie 'Res Navalis'. c7

Subraya también Fernando Castro Flórez «la preocupación ecológica» del artista. Resulta especialmente evidente en la serie 'Res Navalis' (2018), donde mediante la técnica de la cianotipia reflexiona con elegancia sobre la problemática presencia de los plásticos en el medio marino y fluvial del planeta.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios