Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este domingo 16 de marzo
Trabajo sobre el Patrimonio Documental en El Museo Canario. Acfi Press
El Patrimonio Documental, a debate en El Museo Canario

El Patrimonio Documental, a debate en El Museo Canario

La Sociedad Científica de Vegueta acoge los días 20 y 21 unas jornadas sobre las 'Viejas colecciones y las nuevas tendencias'

Acfi Press

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 8 de junio 2024, 22:59

La Sociedad Científica El Museo Canario, referente en la conservación de colecciones documentales en el archipiélago canario, convoca las I Jornadas de Patrimonio Documental con el título 'Viejas colecciones y nuevas tendencias', con sesiones que tendrán lugar los días 20 y 21 de junio en jornadas de mañana y tarde.

El objetivo es consolidar este centro cultural como punto de encuentro entre profesionales de la documentación y amantes del patrimonio para compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas, y para ello El Museo Canario cuenta con la colaboración y financiación de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias.

Las jornadas nacen con vocación de continuidad para recoger comunicaciones y mesas redondas sobre diversos aspectos relacionados con el patrimonio documental (historia, gestión, conservación, divulgación…), tanto de las islas Canarias como de otros entornos geográficos. Esta primera edición abordará cuatro bloques temáticos: Gestión, Conservación, Colecciones y Divulgación de fondos documentales.

Entre los profesionales del mundo de la documentación patrimonial que participarán en estas jornadas destaca el doctor Juan Manuel Lizárraga, director de la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid, que dictará la conferencia inaugural.

Además, diferentes bibliotecas y archivos de Canarias que custodian colecciones de especial valor patrimonial estarán representados en la convocatoria a través de una quincena de especialistas de reconocido prestigio.

Una exposición

En el contexto de las jornadas, El Museo Canario inaugurará el 20 de junio la exposición documental 'Memorias de tinta: panorama de la cultura escrita en Canarias', que permanecerá abierta al público en las dependencias de la institución hasta el 31 de agosto de 2024. En ella se hará un repaso de las diferentes etapas evolutivas del registro escrito en las islas, desde la documentación manuscrita hasta el siglo XIX, pasando por la producción de las primeras imprentas establecidas en el archipiélago, todo ello tomando como base las colecciones del Centro de Documentación de El Museo Canario.

Las sesiones de estas I Jornadas estarán abiertas a la asistencia de profesionales de la gestión documental, especialistas en investigación y público general interesado en los fondos históricos, previa inscripción en la página web de El Museo Canario.

El programa

El programa previsto arranca el jueves, día 20 de junio. A las 10.15 horas se desarrollará la conferencia inaugural, titulada 'Desafíos en la gestión del patrimonio bibliográfico y documental en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla', a cargo de Juan Manuel Lizárraga Echaide, director de la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, Universidad Complutense de Madrid.

Ese mismo día, a las 12.30 horas arrancará una mesa redonda en la que participarán Samuel García Arencibia, director del Archivo Histórico Provincial de Las Palmas. Carlos Rodríguez Morales, técnico superior del Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife y Cristina Martín Gómez, asesora histórica de la Fundación Juan Negrín. A las 16:30 horas se desarrollará la ponencia titulada 'Preservación y conservación: es hora de actuar. Salvaguarda de nuestra memoria escrita e impresa', a cargo de Verónica Ojeda Jiménez, del Centro de Conservación y Restauración de Documentos Gráficos de La Palma.

El viernes, la primera ponencia, a partir de las 9.00 horas, será la titulada 'El Fondo Urcéolo Obrero del Archivo General de La Palma, un ejemplo de las sociedades de socorros mutuos', a cargo de Manuel Poggio Capote, del Archivo General de La Palma, y de Antonio Lorenzo Tena, del Centro Asociado de la UNED en La Palma.

También se desarrollará una mesa redonda, desde las 10.00 horas, con Pedro Pinto Sancristóval, del archivo Marqués de Acialcázar yMaite Aldunate Ruano, del Archivo Histórico Diocesano del Obispado de Canarias.

La mañana se completa con las ponencias: 'Expedientes para la memoria. Una mirada al patrimonio documental del Cabildo de Gran Canaria', a cargo de Franck González Guerra, director de la Casa-Museo Antonio Padrón; y 'El patrimonio documental: búsqueda y prospección de documentos relativos a Canarias en los archivos de Andalucía', de Mariano Gambín García, doctor en Historia y profesor del área de Historia Medieval de la Universidad de La Laguna.

Por la tarde, a las 16.30 horas, se podrá escuchar la ponencia 'Un patrimonio de todos y para todos. La difusión del acervo documental: una perspectiva desde El Museo Canario', de Fernando Betancor Pérez, archivero de El Museo Canario.

A su término se desarrollará la última mesa redonda de estas jornadas, con la participación de Paz Fernández Palomeque, de la Biblioteca de la Universidad de La Laguna, Julio Cerdá Díaz, jefe de Gestión y Transformación Digital y director del Archivo de Arganda del Rey, Víctor M. Bello Jiménez, investigador principal del proyecto Colecciones digitales, liderado por el Archivo Histórico Municipal de Teguise, y Félix Delgado López, director del Archivo Histórico Municipal de Teguise.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Patrimonio Documental, a debate en El Museo Canario