

Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria
Sábado, 17 de diciembre 2022, 01:00
Tras más de una década desde que tuvo lugar la última exposición dedicada al acuarelista grancanario Pedro del Castillo-Olivares Manrique de Lara (Las Palmas de Gran Canaria, 1922-1989), se abre al público una gran muestra antológica organizada por el Cabildo de Gran Canaria, a través de la Casa de Colón, el Centro de Iniciativas de La Caja de Canarias (Cicca) y CaixaBank.
La exhibición 'Pedro del Castillo-Olivares. Agua, color, paisaje y paz', que se organiza coincidiendo con la celebración del centenario del nacimiento del artista, abrió sus puertas en las noche de este viernes y se extenderá hasta el 10 de febrero.
La muestra se podrá visitar de manera gratuita en las salas expositivas del Cicca en Alameda de Colón, 1, de lunes a viernes, de 10.00 a 13.30 horas y de 17.30 a 20.30.
La presentación ante los medios contó con la presencia de la directora de la Casa de Colón, Elena Acosta; la responsable de Acción Social en Canarias de CaixaBank, Olga del Pino; el vicepresidente de la Fundación La Caja de Canarias, Manuel Lobo; y la comisaria de la muestra, Laura Teresa García Morales.
La consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, que participó vía telemática en la presentación de la exposición, reseñó la importancia de esta iniciativa como instrumento para poner de relieve el trabajo fundamental del artista grancanario. «La acuarela fue su gran pasión, a través de un gran recorrido por los paisajes grancanarios. Su particular visión del paisanaje y la identidad canaria, también queda reflejada en el imaginario colectivo de esta isla».
Manuel Lobo definió al artista como un hombre de «lo más campechano, a pesar de pertenecer a una familia célebre, y esto se refleja en su obra, en los distintos matices que tiene. Para Lobo, Pedro del Castillo está situado entre los más grandes acuarelistas y artistas de Canarias en el siglo XX y explicó: «Tuvo la capacidad de colocarse primero ante la naturaleza, que compone la mayor parte de su obra, al para después abordar un mundo más abstracto en su estudio y es lo que se ve en la última sala de la exposición, con ciertos matices de fantasía, por el cual, él transforma esa naturaleza».
Olga del Pino, responsable de Acción Social en Canarias de CaixaBank, señaló que tanto la obra como el título elegido para la exposición la llevan a «un mundo de paz» que asocia con la figura del autor, algo que se refleja en su pintura y en su carácter íntimo. Además, la exposición te lleva a una parte desconocida de Pedro del Castillo, que tenía un registro inmenso».
La directora de la Casa de Colón, Elena Acosta, resaltó durante la presentación de la muestra la importancia de la colaboración entre el sector cultural público y lo privado para promover la figura del gran artista grancanario.
La exposición, que está comisariada por la historiadora y crítica de arte Laura Teresa García Morales, se compone de unas ochenta piezas, entre las que se podrán ver obras del artista desde su etapa de formación junto a Francisco Bonnín Guerín (Santa Cruz de Tenerife, 1874 - 1963), hasta su última producción, realizada el mismo año de su fallecimiento.
Según explica la comisaria de la muestra, distintas secciones articulan el recorrido: 'La escuela de Bonnín'; 'Pintar el paisaje como modo de cuidarlo, de reivindicarlo'; 'Reinterpretar la flora', 'El campo, los elementos, lo sublime', 'Mundos soñados' y 'Sinfonía de color'. «El principal objetivo de esta exposición es poner en valor al artista, apasionado de la acuarela, que dedicó su vida a desarrollar la técnica, innovar sobre ella y promover su desarrollo entre sus nuevos valores», explica García Morales.
«Su arte se mueve entre la interpretación del paisaje, faceta por la que es más conocido, y la invención de otros 'mundos soñados', en los que se acerca al surrealismo y también a la abstracción, donde halló su estilo más personal, el que perseguía principalmente su satisfacción personal», desarrolla la experta, fundadora del proyecto 'Concepto Cultura'.
Pedro Del Castillo-Olivares Manrique de Lara (Las Palmas de Gran Canaria, 1922-1989) fue un destacadísimo acuarelista grancanario que llevó el género a lo más alto. Empezó pintando en su juventud y de manera casi casual, iniciándose en la pintura en el taller de su tío, Nicolás Massieu y Matos cuando, en realidad, asistía para acompañar a su prima.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.