
Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria
Miércoles, 28 de junio 2023, 02:00
El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) celebra desde este martes y hasta el viernes, 30 de junio, el primer encuentro internacional que reunirá a una decena de especialistas en arte contemporáneo, procedentes de distintas ciudades del mundo, que forman parte del consejo editorial de la revista 'Atlántica, de arte y pensamiento', publicación de referencia del CAAM.
El centro de arte del Cabildo de Gran Canaria invita a la población residente en Canarias -especialmente a personas interesadas en el arte y la cultura- a asistir a las presentaciones y mesas temáticas de diálogo que se sucederán durante los cuatro días del evento, en horario de 18.00 a 21.00 horas, con acceso libre y gratuito.
Este consejo editorial de 'Atlántica', encargado de la selección de contenidos de la publicación, está integrado por diez profesionales de prestigio del campo de la praxis curatorial y de la crítica artística, literaria y de pensamiento. Son, en concreto, Eli Cortiñas (Canarias), Ticio Escobar (Paraguay), Hans Michael Herzog (Alemania), Marta Mantecón (España), Simon Njami (Francia-Suiza-Camerún), José Manuel Noceda (Cuba), Nilo Palenzuela (Canarias), Gabriela Salgado (Argentina-Inglaterra), Annabelle Ténèze (Francia) y Blanca de la Torre (España).
El evento permitirá al público conocer de primera mano aspectos destacados de la creación actual en Canarias, Europa, África, Latinoamérica y Caribe, descubrir ejes básicos del arte en un mundo sostenible, universos creativos en Igualdad o descubrir lo que acontece en el arte en Canarias y nuestra relación con el resto del mundo.
La consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, destacó en la rueda de prensa de presentación del evento que con este encuentro se pretende dar un nuevo impulso a esta publicación de referencia internacional y «propiciar un intercambio de ideas y de coordenadas de trabajo, de manera que, entre todas y todos, logremos afianzar este perfil más dinámico y actualizado de la revista».
En la nueva etapa de la publicación, que se inició en 2021, «hemos logrado renovar la estructura de esta revista de arte y pensamiento y darle estabilidad necesaria para que su Consejo Editorial pueda publicar libremente los contenidos que consideren destacados y, al mismo tiempo, mirar al futuro con entusiasmo y desde la idea de que este nuevo modelo descentralizado con el que se trabaja desde hace dos años pueda consolidarse en el tiempo», subrayó.
El encuentro arrancó con la presentación del evento a cargo de la consejera de Cultura de la Institución Insular y del director del CAAM, Orlando Britto Jinorio, quienes expusieron las líneas de trabajo e investigación general en torno a la creación contemporánea y después los integrantes del consejo definieron de forma resumida sus coordenadas de trabajo.
Este miércoles y jueves, el encuentro adquiere un formato de 'diálogo a dúo', con presentaciones sobre temáticas confluyentes o cuestiones comunes de investigación entre las y los especialistas. Y el viernes tendrá lugar la jornada de clausura con la conferencia de la especialista grancanaria residente en Barcelona, Diana Padrón, que disertará sobre el 'Panorama del arte actual en Canarias', y la presentación de las conclusiones del evento a cargo de Orlando Britto.
El broche final del encuentro lo pone la artista donostiarra afincada en Barcelona, Nad Spiro, una veterana creadora de la experimentación y la vanguardia musical, que presenta la acción sonora 'Latidos Atlánticos: A la deriva en un océano de trasmisiones', una acción que, además de la clausura del evento, forma parte del programa CAAMSonora' de este año.
Cabe recordar que la revista Atlántica del CAAM nació en el año 1990 con el objetivo de dinamizar el pensamiento crítico, la investigación y la cultura artística. Desde sus inicios hasta 2014, el CAAM editó en formato impreso un total 54 números, hasta que, en el año 2015, coincidiendo con el 25º aniversario del museo, la publicación dio el salto a Internet, donde se mantiene en la actualidad en formato digital.
Desde el año 2021, se ha impulsado una nueva etapa digital y 'online'.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.