Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 11 de diciembre
Obra de Juan Cardoso López, presente en la muestra. C7
El Centro de Artes Plásticas exhibe una muestra de grabados de 14 artistas

El Centro de Artes Plásticas exhibe una muestra de grabados de 14 artistas

Se muestran hasta el 7 de septiembre los trabajos que participaron en el concurso Gran Canaria Series de Obra Gráfica, que convoca el Cabildo

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 16 de agosto 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Centro de Artes Plásticas del Cabildo grancanario acoge la muestra que reúne la obra de catorce creadores y creadoras seleccionados de la nómina de artistas que se presentaron a la última edición del concurso Gran Canaria Series de Obra Gráfica, convocado por la Consejería de Cultura de la citada Corporación, a través de su Taller de Grabado.

Entre los trabajos que se exhibirán hasta el próximo 7 de septiembre en el mencionado espacio expositivo de Vegueta (calle Colón, 8) figura el de la ganadora de la XX convocatoria, la artista italiana Giuliana Conte, así como las carpetas de los creadores Ángel Arencibia Díaz, que recibió el accésit y la de Juan Cardoso López, que fue designado Mención Especial del Jurado).

El conjunto que se expone nos proporciona una panorámica de la vigencia de las técnicas gráficas como canal expresivo y de la libertad y versatilidad con la que pueden ser usadas por los creadores y creadoras.

Además de los artistas mencionados, la muestra ofrece trabajos de los seleccionados en este concurso que el Cabildo convoca desde hace dos décadas, como son Nadia Brito, Juan Cabrero, Urtzi Urkixo, Julio Sánchez, Elia Verona, Fernanda Staude, Rolf C. Håkansson, Cristina Martel, Irati Retolaza y Juan Antonio Sancho.

La muestra puede visitarse gratuitamente de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, de lunes a viernes.

Esta exposición, en la que el público podrá admirar diferentes lenguajes utilizados en el ámbito de la producción de obra gráfica, muestra la serie ganadora de Guiliana Conte, 'Oro parece, plátano es', un completo trabajo sobre las incoherencias de la implantación de un cultivo exógeno en Canarias y Sudamérica como lo fue el del plátano en el siglo XIX, trasladada a la plástica a través del fotograbado, antotipia y cianotipia, completamente realizada sobre papel de fibra de plátano hecho a mano por la propia autora.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios