Borrar
Drag Ármek celebra su nuevo título en el parque de Santa Catalina. Juan Carlos Alonso / Arcadio Suárez
Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Ármek, la máscara drag

Pedro Llomar Miranda gana la gala drag queen con una escenificación rumbera de la película de Jim Carrey, un número animado y energético, un vestuario vistoso y un cuerpo de baile dinámico

David Ojeda, Javier Darriba y Rebeca Díaz

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 8 de marzo 2025, 00:32

La chispa de Elektra prendió el Olimpo con el fuego drag y se transmitió a Drag Ármek. Pedro Llomar Miranda se convirtió en la noche de este viernes en el vigesimocuarto drag queen de Las Palmas de Gran Canaria con el espectáculo 'La belleza de lo oculto' en representación de Salón Belleza Jared Pascual, con diseño de Nancy Henríquez González.

En una gala levitante, propia de las alturas a las que se deslizan los candidatos, pero un tanto gritona, el podio del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se completó con el primer finalista, Drag Líak (Alejandro Corbalán López), quien defendió el espectáculo '¡Mujer! ¿Jugamos?', con el diseño de Josep López y Estudio Hidalgo en representación de Clínicas Imbernon y Discoteca Mamaluna.

Con Drag Gio (Julio Castellano Rodríguez), quien puso sobre las tablas el show 'Si lo vas a hacer, ¡hazlo épico!', con el diseño de High Heels Performance y el propio drag en representación de Farándula y Klinica Beach, como segundo finalista; con Drag Ácrux (Neftalí Betancor), quien protagonizó el número 'La profundidad oculta de un dulce ángel por los prejuicios injustos de un triste infierno', diseñado por él mismo en representación de Ink Canarias, Tattoo & Quiromasaje, Jacob Peluquero y Mixturas Music, como tercer finalista.

Por último, con Drag Sequins (Samuel José Torres), quien defendió la propuesta 'Ay, eres como el verano. ¿Caliente? ¡No! Sin clase', diseñada por Josep López Martí y Néstor Santana García en representación del Ayuntamiento de Arucas y Vervia Asesores, como cuarto finalista.

La obertura contó la historia de un deportista que el año pasado se dirigió al director artístico del carnaval, Josué Quevedo, para confesarle que se arrepentía de no haber dicho a su madre, ya fallecida, que era homosexual. Esta experiencia sirvió para reclamar la ruptura de las jaulas que encierran la libertad. Con este grito entraron las divas, los aspirantes que no lograron su pase a la final.

La gala drag ha dado un paso más en la calidad de las propuestas. Como el espíritu olímpico, los espectáculos llegan más alto y más lejos, con cuerpos de baile cada vez mejores, con un vestuario esmerado y con un público entregado. La presencia de candidatos como Drag Grimassira Maeva -epicentro del terremoto que hizo temblar el templo de Zeus en el parque de Santa Catalina- permitieron al público disfrutar este año de mensajes reivindicativos y de una dosis de gamberrismo que en los últimos años se echaba de menos. Más drags y menos escaparate. Más risa y menos spagats.

El jurado, tal vez demasiado marcado por el espíritu de RuPaul y algo alejado de las plataformas palmenses, estuvo compuesto por Ana Locking, diseñadora empresaria y fotógrafa que ha sido Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes, Premio Nacional de Diseño de Moda y jueza de Drag Race España; Le Cocó, ganadora del 'reality' Drag Race España 2024; Pol Chamorro, coreógrafo de Mira Quién Baila y director artístico del grupo Lío Ibiza; el maquillador Cristo Rodríguez; la diseñadora canaria Paloma Suárez; y, por último, el estilista Raúl Andreu.

Los quince participantes salieron en tres bloques de cinco candidatos, siguiendo el orden que definió el azar en el sorteo que se celebró en la preselección drag. Los primeros fueron Lemnos (Brian Alexander Martínez), Hefesto (Yeremi González), Ácrux (Neftalí Betancor), Gio (Julio Castellano) y Eros (Aday Betancor). Tras una pausa publicitaria, le llegó el turno a La Tacones (Kevin Doramas Jiménez), a quien siguió Sequins (Samuel José Torres), quien se llevó el premio al mejor vestuario. Tras él pasaron Encarna Vals (Yacorán Rodríguez), Kálik (Elián Martín) y Eyzet (Nuhacet Jiménez).

Antes de que saltara a escena el tercer bloque de candidatos, el público de Santa Catalina pudo bailar al ritmo de Nia, la cantante que acaba de ganar el festival Viña del Mar, con la mezcla de salsa y bolero que caracteriza su sello.

Con los esqueletos todavía temblando, el parque de Santa Catalina tuvo una réplica sísmica con la aparición de Drag Grimassira Maeva (Rayco Santana). Tras él llegaron Drag Ávalon (Osvaldo Cabrera), Drag Ármek (Pedro Llomar), Drag Liak (Alejandro Corbalán) y, por último, Drag Ígnea (Sergio Encinoso).

Mientras se abría el periodo de votaciones, la comparsa Baracoa entretuvo al ya expectante público del parque de Santa Catalina, que vio cómo se apagaba el fuego de Drag Elektra, el ya drag depuesto del concurso de Las Palmas de GranCanaria. Su despedida se produjo con el espectáculo 'El Payaso no miente cuando dice... Yo soy el ganador', diseñado por Antonio Ceballos y Dito Martín, con el patrocinio de Mow Hotels.

El final de la noche lo puso Melody, la cantante andaluza que este año representa a España en el festival de Eurovisión con la canción 'Esa Diva'.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Ármek, la máscara drag