Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este domingo 20 de julio de 2025
Imágenes del incendio este martes Efe/UME
Arde Tenerife

El 75% de los evacuados vuelve a casa pero el calor impide extinguir el fuego

Más de 8.300 personas de distintos municipios regresan «con todas las garantías de seguridad» tras una reunión con los alcaldes | Se pide cautela y autoprotección ante las buenas perspectivas, «hay lugares donde se pueden producir carreras importantes»

Dánae Pérez e Ingrid Ortiz

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 22 de agosto 2023, 12:35

Tenerife respira. La mayoría de los evacuados por el incendio forestal que asola la isla picuda desde el pasado martes vuelven a casa. Es la segunda buena noticia del día, en palabras del presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, que sin embargo pidió precaución en rueda de prensa ante un fuego aún activo.

«La vuelta se hace con todas las garantías de seguridad, pero pedimos a la población que sea consciente, que no se mueva más de lo necesario y que dejen trabajar a los efectivos», puntualizó la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, tras una reunión mantenida esta tarde con los alcaldes de los municipios afectados.

En concreto, de las alrededor de 12.000 personas desalojadas, ya hay 9.895 que han podido volver (un 75%), la mayoría en las últimas horas. Quedan pendientes, otras 3.109 personas fundamentalmente de las zonas de Tacoronte y Güímar, que podrán hacerlo en las siguientes jornadas.

El otro buen dato llegó por la mañana, tras una «primera noche tranquila» en la que los efectivos habían conseguido sofocar algunos puntos calientes que se encontraban dispersos. Esa buena perspectiva se ha mantenido a lo largo de la jornada: el fuego apenas avanzó 100 hectáreas (14.757, según la última actualización) y el perímetro se restringe a 90 kilómetros.

El incendio opone resistencia

Sin embargo, el calor no da tregua y complica unas labores de extinción de por sí arduas debido a la orografía. En este sentido, continúa la preocupación por el avance en altos de Güímar, donde la zona de barrancos «casi verticales» en Mal Abrigo y Las Dehesas impiden el acceso por tierra.

Es aquí donde se han concentrado los esfuerzos la jornada de este martes, con «un gran trabajo técnico» no solo para atacar este frente activo sino también para reforzar el cortafuego que se despliega desde Izaña hasta Güímar. El objetivo, según apuntó Pedro Martínez, director de los trabajos de extinción, es prevenir que, en caso de que durante la noche se generen carreras ascendentes, no consigan coger fuerza.

De cara a este miércoles, se prevén nuevas reactivaciones en las horas centrales del día, por lo que se mantiene el despliegue de medios en el territorio para sofocar los focos lo más rápido posible. «Hay muchas zonas verdes y masa sin quemar«, han explicado Pedro Martínez, director de los trabajos de extinción y Federico Grillo, director técnico de Emergencias.

En cualquier caso, la intensidad ha bajado, y todos han resaltado la labor de los equipos para controlar un incendio que tenía potencial de afectación de hasta 33.000 hectáreas.

Pese a estas informaciones optimistas, se ha recalcado que «esto no ha terminado» y, aunque se está empezando a ver «el final del túnel, quedan días de trabajo y esfuerzo». Dávila insistió a la población en que el regreso a casa no implica acercarse al fuego y alerta a los curiosos de que se puede llegar a los 400 grados en las zonas afectadas.

Sobre Tacoronte, Pedro Martínez detalló esta mañana que dio «muchas alarmas» en la noche de este lunes, debido a los «muchísimos puntos calientes de su interior, algunos muy cercanos al perímetro», por lo que no se descarta que «siga dando la lata» este martes. Las labores se enfocarán, pues, en su enfriamiento.

Otra zona castigada por las llamas está siendo Tigaiga, ya que «hay cientos de puntos calientes que se reavivan muy rápidamente», según detalló la presidenta del Cabildo tinerfeño, Rosa Dávila. Se ha decidio «ir apagándolos uno a uno, lo que es un trabajo tedioso, pero hace pensar en la desescalada», agregó. En Izaña, por el contrario, «está todo frío», de acuerdo con Dávila.

El alcance del fuego

Lo cierto es que las llamas ya han alcanzado las 14.624 hectáreas y cuenta con un perímetro 90 kilómetros. El municipio más afectado, de los 12 que han sido alcanzados por el fuego, es La Orotava, con un 37% de su superficie quemada, lo que son 5.505 hectáreas, según adelantó Montse Román, directora técnica de la emergencia.

Por el momento, no hay que lamentar daños personales ni en viviendas ni infraestructuras, algo que desde el Gobierno canario consideran un «éxito».

Actuarán a lo largo de la jornada de mañana 18 medios aéreos (dos de los que estaban disponibles no podrán operar; uno, del Cabildo, tras recibir una pedrada en el rotor de la cola, y el otro porque necesita una reposición) y 610 efectivos, de los cuales 255 son de intervención directa, 197 de seguridad, 40 de logística y 160 voluntarios de diferentes agrupaciones municipales.

Reunión con alcaldes y Unelco

De cara a la mentada desescalada y a la vuelta a casa de algunas de las personas desalojadas, Dávila había anunciado este martes una reunión con los alcaldes de los 12 municipios afectados con responsables de Unelco, en coordinación con el Gobierno de Canarias, con el fin de identificar algún posible problema con la luz.

Esta coordinación permitió que un gran número de las 12.000 personas evacuadas en la isla picuda pudieran regresar después de que los primeros 1.450 vecinos de Candelaria, Arafo y parte de El Rosario pudieran volver a casa.

Al mismo tiempo, recordó que los accesos al Parque Nacional del Teide siguen cerrados.

La calidad del aire, muy desfavorable en el norte

El paso de las llamas está afectando, también, a la calidad del aire de 17 municipios de Tenerife (14 del norte y 3 del sur), especialmente en Los Realejos, La Orotava y Arafo. Esta es muy desfavorable.

Y es que el humo del incendio se compone de gases y partículas muy pequeñas, emitidas por la combustión de la vegetación y otros materiales.

Así, desde el 1-1-2 Canarias recomiendan evitar la permanencia en el exterior, así como la realización de ejercicio al aire libre, cerrar puertas y ventanas y poner el aire acondicionado con los filtros limpios. También, el uso de la mascarilla FFP2 en el exterior y protegerse los ojos.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El 75% de los evacuados vuelve a casa pero el calor impide extinguir el fuego