

Secciones
Servicios
Destacamos
Efe
Santa Cruz de Tenerife
Jueves, 10 de agosto 2023, 11:24
El Ayuntamiento de Granadilla de Abona ha levantado la prohibición de baño en sus playas este jueves tras confirmar con las analíticas, realizadas por la corporación local, la buena calidad de las aguas y que «los índices de E. Coli están muy por debajo de los valores permitidos», ha dicho el consistorio en un comunicado.
El Ayuntamiento procedió el martes a izar la bandera roja y prohibir, de forma preventiva, el baño en el litoral tras detectarse una mancha arrastrada por la marea desde el litoral de Arico.
Tras la medida preventiva, tomaron muestras para su análisis, a pesar de que todo apuntaba a que no era un vertido sino un fenómeno natural que también se ha producido en el resto de la isla así como en otros puntos del archipiélago.
A pesar de la reapertura, el ayuntamiento, como medida de precaución, mantendrá izada la bandera amarilla y ha desaconsejado el baño a la población en las zonas en las que haya masas flotantes de microalgas.
En el comunicado se informa de que los valores de la bacteria E. Coli analizados se sitúan entre 10 y 20 NMP por 100 ml, «muy por debajo del nivel máximo permitido que es de 500 NMP por 100 ml, según la normativa nacional que regula la calidad de aguas de baño«.
El consistorio ha aclarado que los valores inferiores a 250 se corresponden con una «calidad excelente», por lo que los niveles de contaminación fecal detectados en el litoral granadillero son tan bajos que la calidad del agua de baño es excelente.
La alcaldesa del municipio, Jennifer Miranda, ha manifestado que «se levanta la prohibición preventiva en el litoral tras garantizar la salubridad de nuestras playas y la seguridad de los bañistas«, a pesar de que el consistorio mantendrá izada la bandera amarilla como medida de precaución, «a pesar de que las manchas de microalgas se han ido desplazando por la costa y se ha descartado la contaminación fecal».
El Consistorio realiza análisis del control de la calidad de las aguas todos los lunes y jueves en respuesta a un refuerzo de la inspección que hace el área de Salud Pública.
Las floraciones de microorganismos fotosintéticos marinos, aseguran desde el consistorio, son un fenómeno natural que en condiciones adecuadas proliferan de forma rápida y, en Canarias, estas condiciones se dan periódicamente por la temperatura alta del mar, la ausencia de viento y los episodios de calima.
La mayor parte de estas especies de microalgas no son tóxicas y su presencia no supone un riesgo para la vida humana o para la salud de las personas, indica el comunicado.
Ante la presencia de microalgas, Salud Pública recomienda abstenerse del baño y evitar el contacto con el material depositado sobre la arena, así como evitar situarse a favor del viento para reducir la posible inhalación de aerosoles en la orilla.
Se recomienda, además, vestir prendas de neopreno bien ajustadas a la piel en la práctica de deportes acuáticos y, en el caso de que haya contacto con las microalgas, lavarse bien los restos en la piel y en la ropa o material.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.