Borrar
Pedro Sánchez hará una declaración institucional a las 11:00
La instrucción del caso Mediador acumula miles de folios. ARCADIO SUÁREZ
'Semana horribilis' del PSOE con el 28-M al fondo
Caso Mediador

'Semana horribilis' del PSOE con el 28-M al fondo

Tribunales ·

Las cuentas de los socialistas para el 28-M quedan en entredicho tras los acontecimientos de los últimos días. Los nervios se disparan

Francisco Suárez Álamo

Francisco Suárez Álamo

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 11 de marzo 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Hasta el Día de los Enamorados, los socialistas canarios afrontaban con expectación, pero convencidos de que les iba a ir bien, la campaña electoral del 28 de mayo. Aquel 14 de febrero las cosas se torcieron para los 12 implicados del caso Mediador y para el propio PSOE, que desde entonces vive inmerso en una tormenta. Pero es que esta semana las cosas han ido a peor: el archivo por el Supremo del caso Reparos ha sido otro varapalo imprevisto y ahora el vértigo de aquel Día de los Enamorados se ha convertido en auténtico pánico.

Hace tres semanas, el PSOE canario manejaba unos sondeos que le daban entre 27 y 30 escaños. Los más prudentes se abonaban a la parte baja de la horquilla. Lo que sí reflejaban todos los sondeos es que la mejor baza del PSOE canario ante el electorado era la imagen de Ángel Víctor Torres. Su condición de un presidente cercano al ciudadano, que ha dado la cara en los momentos más complicados y que ha comunicado bien, con un lenguaje sencillo, garantizaba un elevado grado de conocimiento y una valoración muy positiva.

A partir de ahí, la consigna de campaña era pasear la imagen de Torres por Canarias y que su foto predominase en la cartelería, dejando en un lugar menor el propio logotipo del PSOE. Iba a ser, y así será seguramente, una campaña como la de Juanma Moreno en las últimas elecciones andaluzas.

La preocupación se centraba precisamente en el desgaste del PSOE nacional y el posible arrastre a la baja en las islas, sobre todo en las capitalinas, que tradicionalmente votan en clave nacional. Es, sobre todo, el caso de Las Palmas de Gran Canaria, que pasa de mayorías en torno al PSOE otras en torno al PP de un mandato a otro.

El estallido

La actuación de la jueza María Ángel Lorenzo-Cáceres, con la detención nada menos que de un diputado socialista, un exdirector general de Ganadería sobrino de aquel y que iba a ser candidato a alcalde de Antigua, y un general de la Guardia Civil, además de casi una decena de empresarios y el ya famoso mediador Marco Antonio Navarro, hizo añicos los planes del PSOE canario.

Aquel 14-F las llamadas se sucedieron en el PSOE canario. Por un lado, estaban las que se producían al teléfono de Blas Acosta, secretario insular del PSOE de Fuerteventura, preguntando si había alguien más del partido camino de los calabozos y cómo se explicaba lo sucedido, y por otro las que llegaban de Ferraz e incluso de Moncloa pidiendo explicaciones. Desde entonces, los teléfonos no han parado.

Alrededor del presidente de Canarias y secretario general de los socialistas canarios se creó entonces una especie de gabinete de crisis en el que han participado básicamente la secretaria de Organización, Nira Fierro; el de Presidencia, Julio Pérez; el secretario de Relaciones Institucionales del PSOE canario, Jorge González; y, como en toda la legislatura, el círculo político más estrecho alrededor de Torres, ese en el que están la consejera de Economía, Elena Máñez; el senador Ramón Morales; y el exalcalde de Artenara, Roberto García.

A ese gabinete ha sido llamada en varias ocasiones para dar explicaciones la consejera de Agricultura, Alicia Vanoostende, cuyo futuro electoral está en entredicho, pese a contar aún con el apoyo del PSOE palmero.

La consigna inicial era saber hasta dónde alcanzaba el caso Mediador, perimetrar el terreno para calcular los daños y ver cómo contrarrestar los efectos. Y, sobre todo, convencer a Juan Bernardo Fuentes para que renunciara al escaño de inmediato. Sobre esto último, a los socialistas les daba igual la presunción de inocencia: desde que supieron que había imágenes con prostitutas y que se estaban haciendo públicas, Fuentes tenía que estar fuera. Era la orden directa de Ferraz y Moncloa.

¿Pero se sabía desde antes que existían esas imágenes? Sí. Cuando en junio del pasado año se produjo la destitución fulminante de Taishet Fuentes en la Dirección General de Ganadería, en círculos del Gobierno canario se conocía la existencia de al menos un vídeo que dejaba constancia de las fiestas con «prostitutas, drogas y Viagra», como se señala en los informes policiales aportados al Juzgado de Instrucción número 4 de la capital grancanaria.

La contundente actuación de la magistrada María Ángel Lorenzo-Cáceres hizo añicos los planes del PSOE canario

Desde la tribuna del Parlamento, el presidente Torres dijo en el debate del estado de la nacionalidad que él no había visto el vídeo del que tanto se habla. José Miguel Barragán, que le hizo la pregunta en nombre de CC, dio por buena la respuesta.

¿Conocía el vídeo la consejera Vanoostende? ¿O su asesor y dirigente del PSOE grancanario, Daniel Ponce? Por si fuera poco, no es un vídeo, sino al menos dos muy comprometedores. Uno grabado en el aparthotel Iguazú de Playa del Inglés, en San Bartolomé de Tirajana, y otro en el hotel Imperial Playa de la capital, más los que se hicieron en el pub Sombras y el hotel Victoria de Madrid.

En todo caso, el problema es que toda España ya había visto las fotos y esa dimensión nacional del escándalo ha hecho que el incendio político saltase de Canarias a las aperturas de los 'telediarios', las tertulias radiofónicas y las portadas de todos los periódicos. Hay que remontarse al volcán de La Palma para encontrar unos días de tanta atención mediática estatal a la actualidad de las islas.

Después está el hecho, que acrecienta la preocupación de los socialistas, de que solo la jueza sabe qué más va a aparecer. La Policía Nacional encontró en los dos teléfonos móviles de Marco Antonio Navarro información de sus encuentros y conversaciones con, al menos, el que fuera director de Deportes del Cabildo de Tenerife, nombrado como parte de la cuota socialista en un pacto con Ciudadanos, y con el que fuera director del Servicio Canario de Salud, Conrado Domínguez, que llegó a ese cargo aupado por el líder del PSOE grancanario, Sebastián Franquis, y con el plácet del consejero de Sanidad, Blas Trujillo.

«El problema», comentaba un veterano socialista en los pasillos del Parlamento el pasado 28 de febrero, «es nuestro: pusimos a los zorros a guardar las gallinas».

Noticia Relacionada

El eco mediático del caso se ha agigantado por dos factores: Marco Antonio Navarro no para de hablar, porque su estrategia de defensa pasa por hacer ver que sabe mucho más, por si fuera poco, la puesta en libertad de 'Tito Berni' ha espoleado al mediador.

Al PSOE se lo pone todavía más difícil el exdiputado cuando dice sentirse víctima, niega incluso lo que reflejan las fotos y, además, echa en falta mayor apoyo de su partido, señalando en concreto a Blas Acosta.

Pero los problemas seguían creciendo para los socialistas: la sola mención a una cena «para 15 del PSOE» en Madrid en plenas restricciones por la pandemia desató una especie de caza de brujas que Ferraz cerró en falso. Así, identificó a los participantes pero no dio los nombres, lo que abonó el terreno a que Navarro siguiera hablando. De hecho, ya circulan otras grabaciones que comprometen a la senadora por Tenerife Olivia Delgado, como también a concejales y alcaldes de Tenerife.

Se cumple, en todo caso, lo que apuntaron los investigadores en un informe a la jueza en uno de sus informes: la trama en torno a la ganadería es solo «la punta del iceberg».

El archivo del Supremo

Con ese iceberg dejando helado al PSOE, llega esta semana el siguiente hito: el archivo por el Tribunal Supremo del caso Reparos. El auto de la Sala de lo Penal es contundente y difícilmente deja resquicio alguno para el recurso anunciado por el concejal lagunero, senador y denunciante, Santiago Pérez.

Los magistrados concluyen que no hay delito porque no hubo ni voluntad de prevaricar, y una cosa es una gestión poco ordenada, si la hubiera, y otra traspasar la raya entre la ley y la ilegalidad.

Hasta ese día, el caso era un escudo de los socialistas ante los ataques de la oposición, sobre todo de CC, por el caso Mediador. Dejaban caer, como se vio en el propio debate de la nacionalidad, que Coalición no estaba legitimada para hablar de presuntas corruptelas porque su líder estaba bajo la lupa judicial. Con ese archivo, el argumento quedó hecho trizas y se optó entonces por dejar a Santiago Pérez como el único responsable, como si fuera un verso suelto que ni siquiera estaba en el PSOE cuando presentó la denuncia.

El problema es que el PSOE lo designó senador autonómico en este mandato, una propuesta que generó incluso diferencias en el partido, pues tuvo como oponente nada menos que a Blas Acosta. El pulso se solventó llevando a Pérez al Senado, para que así combatiera desde allí a Fernando Clavijo, y colocando a Acosta como viceconsejero de Economía.

El mismo Blas Acosta al que estos días sus compañeros de partido han echado en cara haber propuesto a los Fuentes para Ganadería y al que también han preguntado si él tampoco sabía lo que pasaba en esas noches del tío y el sobrino o si tampoco conocía a Marco Antonio Navarro.

En esa 'semana horribilis', una encuesta publicada por 'La Razón' ya aventuró una bajada del PSOE a 23 escaños, con el PP en 18, CC en otros 18, Nueva Canarias en 4 (uno menos que en 2019), Podemos también en 4 y ASG en 3. Si así fuera, el Pacto de las Flores se habría secado por el sol abrasador del caso Mediador y otro pacto se abriría camino con CC liberada de la losa del caso Reparos.

Noticia Relacionada

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios