Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 29 de marzo
Sanidad extiende el aviso rojo por calor a todo el sur de Gran Canaria

Sanidad extiende el aviso rojo por calor a todo el sur de Gran Canaria

Se esperan temperaturas superiores a los 32ºC en ocho municipios | Las medianías de la isla y el sur de Tenerife, en nivel amarillo

Canarias7

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 1 de agosto 2022, 13:15

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

El calor se ceba especialmente con el sur de Gran Canaria, donde se espera que las temperaturas vuelvan a incrementar el mercurio por encima de los 32 grados. De ahí que la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha decidido extender para los próximos días los avisos de riesgo para la salud en distintos municipios

Aviso Rojo (riesgo alto)

Ocho municipios de Gran Canaria pasan a riesgo alto desde este lunes hasta el domingo 7 de agosto: Agüimes, Ingenio, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía de Tirajana, La Aldea de San Nicolás, Artenara y Tejeda.

Arcadio Suárez
Imagen principal - Sanidad extiende el aviso rojo por calor a todo el sur de Gran Canaria
Imagen secundaria 1 - Sanidad extiende el aviso rojo por calor a todo el sur de Gran Canaria
Imagen secundaria 2 - Sanidad extiende el aviso rojo por calor a todo el sur de Gran Canaria

Aviso amarillo (riesgo bajo)

Las medianías también se verán afectadas por las altas temperaturas. En Gran Canaria, Santa Brígida, Valsequillo y Vega San Mateo estáran en riesgo bajo los días 2 y 3 de agosto.

En Tenerife, Arona, Fasnia, Granadilla de Abona, Güímar y San Miguel de Abona los días 2 y 3 de agosto y en Candelaria el 2 de agosto.

Medidas de precaución frente al calor

  • Beber mucha agua o líquidos sin esperar a tener sed, salvo si hay contraindicación médica. Evitar las bebidas alcohólicas y las muy azucaradas.

  • Evitar exponerse al sol a las horas de mayor intensidad de calor (entre las 11 y las 16 horas), haciéndolo preferentemente antes de las 11 o después de las 16 horas.

  • En las horas de más calor colocarse en las zonas más frescas de las viviendas o residencias, o en su caso colocar aparatos de ventilación o aire acondicionado, o en último lugar utilizar paños húmedos frescos o darse una ducha.

  • Evitar las actividades deportivas, salidas de excursiones o visitas en el exterior en las horas más calurosas. Realizar estas actividades a primeras horas del día, a últimas horas de la tarde o por la noche; se deben proteger del sol y beber abundantemente bebidas que repongan líquidos y sales minerales (zumos, bebidas isotónicas, agua, etc).

  • Hacer comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, gazpachos o zumos).

  • Si se tiene que salir al exterior procurar estar a la sombra, usar ropa ligera y de color claro, protegiéndose del sol con sombreros o gorras y gafas de sol homologadas. Utilice un calzado fresco, cómodo y que transpire.

  • Tener cuidado con los medicamentos, sobre todo aquellos que deben estar en la nevera para su correcta conservación.

  • Mantener siempre la cadena de frío de los alimentos.

En el caso de presentar alguna sintomatología asociada al calor como cefaleas, mareos, calambres, malestar general, sensación de sofoco por calor fatiga o agotamiento, hay que contactar con el 1-1-2.

Con estas actuaciones se pretende aumentar la capacidad de prevención de riesgos aplicando medidas que sean fáciles y accesibles. El plan está dirigido a toda la población, y especialmente pensado para los colectivos de población más vulnerables al calor intenso como son los ancianos, los niños y las personas con patologías crónicas.

Todos los hospitales y el Servicio de Urgencias Canario (SUC) cuentan con personal designado y formado especialmente para hacer frente y coordinar de manera eficaz los servicios ante una posible ola de calor, así como las vías de comunicación establecidas para una adecuada vigilancia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios