Hay que destacar que las asambleas convocadas por el comité de huelga han respaldado de forma mayoritaria la propuesta del Ejecutivo central, que ofrece un aumento salarial de hasta 450 euros brutos al mes en 2024 para este cuerpo. Según los LAJ, 2.013 letrados han votado y de ellos, 1.524 (el 76%) dijeron que sí al planteamiento, mientras que 421 se han negado al pacto y 68 se abstuvieron.
Los letrados canarios, en las dos asambleas realizadas en ambas provincias, han dado su apoyo al planteamiento realizado por el Ejecutivo central tras las numerosas reuniones celebradas entre los representantes del comité de huelga y los ministerios de Justicia y Hacienda. En Las Palmas, el resultado de la votación a favor del acuerdo fue mucho más justa con 32 síes, 29 votos negativos y tres abstenciones. En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, hubo 43 síes y siete votos en contra.
En este escenario, la firma del acuerdo entre ambas partes en Madrid será posible de forma inmediata y el miércoles se reanudará la actividad en los juzgados después de dos meses de paralización.
El paro ha provocado la suspensión de más de 350.000 actuaciones judiciales entre juicios, declaraciones y otras diligencias, según datos de los convocantes.
Las nuevas condiciones
Sobre las condiciones que figuran en la propuesta hecha por el Gobierno a los letrados, se recoge un aumento de sueldo en forma de un complemento que reconoce las responsabilidades que asume este grupo de funcionarios de alto nivel.
Según adelantó Confilegal, la oferta que los Ministerios de Hacienda y Función Pública y Justicia realizaron el pasado viernes al Comité de Huelga de los letrados de la Administración de Justicia se cuantifica en una subida de 430 euros brutos, como complemento de eficiencia, para los 3.871 LAJ donde todavía no se ha implementado la nueva oficina judicial.
Además, entre 430 y 450 euros brutos para los 508 LAJ que forman parte de los tres niveles directivos. Así, para los 116 efectivos LAJ que conforman las secretarías de Gobierno, de Coordinación Provincial y las direcciones de servicio común la subida sería de 450 euros brutos.
Para el nivel 2, que conforman los directores de los servicios comunes de Ejecución y Registro la subida sería de 440 euros brutos.
Por último, para el nivel 3, miembros de las unidades procesales de apoyo directo al juez, la subida sería de 430 euros brutos.
Plan de contingencia del TSJC
Hay que recordar que la semana pasada, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), Juan Luis Lorenzo Bragado, reconoció que la huelga de letrados de la Administración de Justicia estaba «afectando de manera notable» a la actividad y que costaría recuperar la normalidad.
En este sentido, anunció que estaban «preparado un plan de contingencia que se desplegará cuando cese la huelga», aunque «va a ser muy difícil recuperar el ritmo». Aunque «la incidencia no es la misma» en cada uno de los departamentos «habrá que dimensionar un plan» porque en algunos juzgados «costará recuperar la normalidad», precisó.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.