

Secciones
Servicios
Destacamos
José R. Sánchez López
Arrecife
Domingo, 26 de mayo 2024, 23:20
El turismo con presencia directa en Lanzarote permitió durante el primer trimestre de 2024, cerrado justo en el Domingo de Resurrección, sumar un movimiento económico en bruto por un valor de algo más de 986,5 millones de euros, según balance del Instituto Canario de Estadística (Istac). Se concretó el mejor arranque de año en lo que se refiere a la actividad turística; con opciones en consecuencia de cerrarse el año con nuevo tope, muy por encima del valor al cierre de 2023, cifrado en 3.508,3 millones de euros.
El valor en global entre enero y marzo quedó como el segundo en productividad en toda la historia lanzaroteña, solamente por detrás de cuarto trimestre de 2023, cuando el balance fue próximo a 991 millones de euros. En relación con el arranque del pasado año, la diferencia se saldó con un registro diferencial de casi 165 millones de euros.
El recuento global fue consecuencia directa de la presencia reconocida de más de 735.000 turistas reconocidos como tales, que fueron capaces de protagonizar algo más de 7 millones de pernoctaciones entre el día de estreno del año y el desenlace de la pasada Semana Santa.
Como suele ser común desde hacer años, fue en el alojamiento donde se empleó un mayor abono por parte de los viajeros, con una suma de 464 millones de euros. En el transporte hasta la isla y los viajes de regreso, se movieron 245 millones de euros; mientras que en todos los demás conceptos, incluido el transporte local, alimentación, compras y actividades de ocio, junto a otros desembolsos, la actividad económica se concretó en una suma próxima a 277 millones de euros.
Volvieron a ser los turistas británicos, los más habituales en Lanzarote en este siglo, con diferencia sobre los viajeros restantes, los que aportaron en mayor medida, con un sumatorio de más de 489 millones de euros para el gozo de su periodo vacacional. Es decir, a través de Inglaterra, Irlanda del Norte, Gales y Escocia se dio casi la mitad del registro.
Los alemanes dieron pie a una actividad en el primer cuarto de 2024 de casi 128,8 millones de euros; mientras que el turismo nacional movilizó casi 53,9 millones de euros. Los escandinavos fueron residuales, con menos de 31 millones de euros; por detrás de los viajeros de Países Bajos, que activaron más de 32 millones de euros, según figura en las valoraciones del Istac.
En cuanto al resto de nacionalidades, sumados franceses, belgas, suizos, portugueses, irlandeses e italianos, entre otros, se llegó a una estimación por arriba de 251,8 millones de euros.
Cada turista procedente de Alemania alcanzó un valor medio para su estancia lanzaroteña, sumados todos los conceptos, de 1.580 euros. El español quedó en la parte opuesta, con un valor medio de algo más de 1.050 euros. Cada británico movilizó una media de 1.369 euros, estimación casi pareja a la alcanzada por cada escandinavo. Cada viajero de Países Bajos movió 1.278 euros. La media general para el grueso restante quedó en 1.272 euros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.