Borrar
Imagen de pruebas hace años de geotermia en el Parque Nacional de Timanfaya. CARRASCO
Tres años para saber si el subsuelo de Yaiza puede dar energía a gran escala

Tres años para saber si el subsuelo de Yaiza puede dar energía a gran escala

El Gobierno de Canarias tramita la propuesta de RamRei Energy. Más de un tercio de la superficie sureña puede estar afectada por los sondeos

José R. Sánchez

Yaiza

Lunes, 27 de marzo 2023, 23:08

La influencia de Timanfaya en el subsuelo colindante es la base argumental para la propuesta que la entidad tinerfeña RamRei Energy ha trasladado a la Dirección General de Industria del Gobierno de Canarias; con el propósito de realizar una investigación a gran escala de cara ... a conocer el potencial geotérmico del municipio de Yaiza. En caso de prosperar la iniciativa, los promotores están dispuestos a invertir 255.000 euros, durante un periodo temporal de tres años.

El proyecto de investigación que se plantea, con posible respaldo de la Compañía General de Soporte a la Energía, responde «a la demanda nacional de energía, en un intento de generar energía barata, limpia y sostenible». Y para dar valor a la iniciativa, por los impulsores de la iniciativa se alude a trabajos hechos vía satélite, que han permitido llegar a la creencia de que «en algunas zonas el magma se halla muy cercano a la superficie».

El objetivo del estudio que se tramita ante el Ejecutivo canario es precisamente obtener conclusiones sobre el terreno con respecto a los indicios hallados. Para ello se considera necesario realizar sondeos en varias zonas de Yaiza, en el marco de una serie de cuadrículas en un espacio de actuación de 76,25 kilómetros cuadrados. Es decir, la actividad se vincula con más de un tercio de toda la superficie municipal, con el añadido de que quedan al margen tanto el Parque Nacional de Timanfaya, como el Monumento Natural de Los Ajaches.

Sin incidencia sobre el medio

En la documentación presentada se asume el compromiso de asumir «la completa restauración de las condiciones ambientales que hayan sido alteradas, de tal forma que, finalmente, éstas sean equivalentes a las iniciales».

En materia de preservación del medio, además, se tiene en cuenta por RamRei Energy que «se ha procurado restringir al máximo la zona a prospectar respecto a la Red Natura 2000», a sabiendas de que la investigación geofísica no deberá comportar alteración alguna sobre el territorio, «pues se trata únicamente de apoyar los aparatos registradores en el suelo», bobinas electromagnéticas y gravímetros; para concretar las medidas correspondientes con este tipo de instrumental. Tampoco supondrá alteración para el medio el uso de tecnología satelital de alta precisión.

En función de los resultados se decidiría en un futuro por concretar la ejecución del algunos sondeos. De ser éstos necesarios, se entiende por los promotores que podrían arrojar resultados concluyentes llegando a profundidades de entre 100 y 200 metros; y con un diámetro de un metro o incluso de algo menos.

Las actuaciones propuestas «no afectarán a las actividades comunitarias ordinarias», por lo general, se da a entender en la documentación publicada a nivel oficial. Para acceder a las zonas de trabajo se emplearán los trazados LZ-701, LZ-702 y LZ-2; así como algunos caminos de tierra. También se contemplan desplazamientos a pie; sin necesidad de ocupar espacios, al menos en los primeros meses. No habrá instalación de residuos mineros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Tres años para saber si el subsuelo de Yaiza puede dar energía a gran escala