

Secciones
Servicios
Destacamos
José R. Sánchez López
Arrecife
Lunes, 14 de abril 2025, 22:47
El Cabildo aún no está en condiciones de tomar medidas para pedir la declaración de zona catastrófica por los daños padecidos por la gran tromba que afectó a Costa Teguise y Arrecife. Así dijo el presidente, Oswaldo Betancort, en rueda de prensa este lunes, advirtiendo de que habrá todavía que esperar semanas para tener un balance adecuado de secuelas. Y dio a entender, acompañado de Enrique Espinosa, gerente del Consorcio de Emergencias, que la recuperación podrá tardar meses.
«Estamos en el momento de recopilar datos», sentenció Betancort; precisando que se trabajará en paralelo para habilitar líneas de ayuda, con fondos propios y del Gobierno de Canarias. También se contactará con las entidades aseguradoras habituales para cubrir efectos causados por fenómenos meteorológicos.
«No vamos a dejar de aunar esfuerzos para que Lanzarote recupere la normalidad», apuntó Betancort insistiendo en que todas las personas afectadas por la lluvia se valgan del número 928-804004, a bien de que los técnicos del Consorcio puedan hacer inspecciones, para así valorar.
«Estamos en una primera fase de la recuperación», insistió el presidente insular; antes de dar paso a la concreción de balances específicos de Arrecife, a cargo de Echedey Eugenio, teniente de alcalde capitalino; y Costa Teguise, con Olivia Duque, alcaldesa de Teguise.
En la capital se centraron los esfuerzos el domingo, como a última hora del sábado, en recuperar zonas públicas. Este lunes se empezó a actuar en los colegios La Destila, Benito Méndez Tarajano y Capellanía del Yágabo, así como en CEO Argana; centro públicos que registraron inundaciones y daños; asegurando Eugenio que se confía en que puedan estar disponibles para seguir con la actividad lectiva normal.
Por su parte, Duque dijo este lunes que ya se había terminado el proceso de recuperación de los trazados afectados por el agua que llegó a Costa Teguise desde Guatiza y Tahíche. Y añadió que de los cuatro complejos turísticos obligados a cerrar o rebajar su actividad al mínimo (HD, El Trébol, Santa Rosa, Meliá Salinas), al menos un par de ellos tardarán semanas en estar listos para reabrir a pleno rendimiento. Agradeció la alcaldesa el respaldo de otros negocios del sector a la hora de alojar a clientes.
Mientras asentía el consejero Ángel Vázquez, el presidente respondió con tono crispado a la pregunta de CANARIAS7 sobre qué pudo pasar para que no se declarará un protocolo de aviso antes del diluvio. «Por la mañana tuvimos luz verde de la Aemet», dijo Betancort, siendo una prealerta del Gobierno de Canarias la única activación hecha.
«Vamos a exigir al Estado que cambie esos radares», apuntando el presidente que ya en días recientes no hubo aviso de la Aemet de las precipitaciones intensas que se dieron en el municipio de Tinajo. Zanjó la cuestión Betancort matizando que asumida la gravedad de la situación, por fortuna sin consecuencias humanas, «Lanzarote activó todos los medios».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.