

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ R. SÁNCHEZ
Arrecife.
Domingo, 25 de abril 2021, 01:00
El pasado año se sumaron, al menos a nivel oficial, 1.203 accidentes laborales con baja en suelo lanzaroteño, atendiendo al balance dado a conocer el pasado fin de semana por el Centro de Datos del Cabildo, con apuntes del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Es decir, hubo rebaja en la suma de percances del 37,5% con respecto a 2019, a consecuencia de la menor actividad que causó la pandemia.
El balance de 2020 fue el menos relevante de todo lo que va de milenio, con lo que también queda patente que van cuajando las medidas destinadas a evitar percances, si bien con la salvedad de que también en el ejercicio vencido no pudo quedar inédita la estadística de mortalidad.
Hubo que lamentar, desafortunadamente, la pérdida de una vida, con lo que hay que remontarse nada menos que hasta 2007 para encontrar un año sin accidentes laborales con consecuencias nefastas en Lanzarote, atendiendo a los registros oficiales.
En lo que va de siglo constan 46 vidas perdidas a causa de un siniestro laboral en Lanzarote. Especialmente dramático fue el año 2003, con 9 personas fallecidas por un siniestro laboral.
La inmensa mayoría de los accidentes de trabajo con necesidad de baja de 2020 fueron catalogados como leves. En concreto, fueron 1.192 percances, con notable descenso con respecto a la estimación precedente.
Los siniestros considerados como graves fueron 8, según consta en los recuentos oficiales, con lo que aquí también se logró una estadística recortada, si bien en porcentaje por debajo de la media general; mientras que se dieron 2 siniestros catalogados como muy graves, además del caso mortal ya apuntado.
Sobre la relación directa que hubo entre menor actividad y reducción de los percances, cabe comentar que enero y febrero, con la economía aún en condiciones normales, fueron los meses con los números más elevados, con 165 accidentes el primer mes y 151 en el segundo. Marzo, con días aún sin incidencia del coronavirus, fue el tercer mes con registro más elevado, con 126 accidentes de trabajo, incluido el percance con resultado mortal.
Por contra, en abril, con la actividad laboral bajo mínimos a causa del confinamiento duro que imperó por aquellos días, fue el mes con menor siniestralidad, con apenas 35 casos, todos ellos, además, valorados como leves.
Solamente en agosto, noviembre y diciembre, en días de cierta animación de la economía, el recuento mensual rebasó el límite de los 100 percances laborales, si bien por margen estrecho.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.