Secciones
Servicios
Destacamos
José R. Sánchez López
San Bartolomé
Lunes, 7 de abril 2025, 22:51
Con desagrado se ha recibido en el Consistorio de San Bartolomé la intención de la entidad madrileña Compañía General de Soporte a la Ingeniería de realizar sondeos en una amplia zona de la isla, para motivar la futura construcción de una planta de geotermia basada en la alta entalpía. Así lo reconoció este lunes el alcalde, Isidro Pérez, precisando que concretarán acciones de rechazo al anuncio de días atrás dado a conocer por la Dirección General de Industria del Gobierno de Canarias, de cara a reclamaciones y sugerencias.
La iniciativa, que implica a una superficie de más de 50 kilómetros cuadrados de territorio próximo al Parque Nacional de Timanfaya, como CANARIAS7 avanzó el pasado fin de semana, afecta a los municipios de San Bartolomé, Tías y Yaiza. En el primer terrritorio, según acotación de Pérez, se temen repercusiones, de rango negativo, en las localidades de Masdache y Montaña Blanca.
La respuesta al Ejecutivo se quiere fundamentar desde San Bartolomé en la participación ciudadana. Por ello se contemplan varios encuentros vecinales a lo largo de este mes, considerando que el plazo para presentar documentación ante la Dirección General de Industria vencerá, a priori, el martes 22 de abril.
Y está por ver qué acontece con los ayuntamientos de Tías y Yaiza. Los alcaldes de ambos territorios, José Juan Cruz Saavedra y Óscar Noda, reconocieron ayer que han pedido a los servicios jurídicos que analizar la documentación publicada el 2 de abril en el Boletín Oficial de Canarias, para abordar una posible respuesta, muy probablemente en la misma línea que San Bartolomé. Este anuncio ya había sido dado a conocer en marzo a través del Boletín Oficial del Estado (BOE), dando continuidad a una primera propuesta para ejecutar sondeos tramitada en agosto de 2024.
Como ya dio cuenta este diario, las aspiraciones de la mercantil Compañía General de Soporte a la Ingeniería se basan en la constancia de «una importante presencia de anomalías térmicas fuera del perímetro del Parque Nacional y, por algunos indicios geofísicos y resultados de modelos numéricos preliminares, suponemos que en algunas zonas el magma se halla muy cercano a la superficie (entre 1 y 4 km de profundidad) y situadas sobre las grandes fisuras eruptivas NE-SW central y bilitación del que fuera priación a gran escala, tanto en el interior, como de las fachadas.
Se aspira a concretar un análisis pormenorizado con el empleo de medios aéreos; así como mediante algún estudio subterráneo; a bien de concretar una futura planta de geotermia.
Un estudio reciente patrocinado por la Universidad Europea, en el apartado de aspectos contrarios achaca a las plantas de geotermia un impacto visual elevado, como acontece en Estados Unidos. Además, se advierte de que puede haber riesgo de emisiones, en pequeñas cantidades, de gases nocivos. También figura como riesgo a considerar la contaminación de los acuíferos, por la posible presencia de arsénico y amoniaco.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.