Secciones
Servicios
Destacamos
José R. Sánchez López
Arrecife
Miércoles, 29 de mayo 2024, 12:51
Satisfactoria se puede considerar la prueba desarrollada este miércoles en Lanzarote y La Graciosa, a bien de corregir posibles disfunciones en el sistema ES-Alert, dispuesto para trasladar avisos de emergencias por parte de las autoridades. El envío masivo del mensaje fue recibido por decenas de miles de terminales telefónicos a partir de las 10.00 horas, quedando patente al poco que había llegado la alerta a los siete municipios de manera masiva, con implicación de todos los operadores telefónico, sin excepción, a diferencia de lo acontecido semanas atrás en el ensayo en Fuerteventura.
La alerta, lanzada desde el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias, fue recibida por diversas autoridades a las puertas del Consistorio de Arrecife. El consejero canario de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, destacó que con la probatura «la gente es consciente de que hay una herramienta potente», para trasladar avisos.
Coincidió el presidente cabildicio, Oswaldo Betancort, resaltando que hay medios para hacer «una comunicación rápida, fluida».
Para dar cuenta de la valía de la experiencia, sirva decir que resultó masiva desde el primer minuto la respuesta ciudadana, a la hora de responder a la encuesta establecida para valorar el sistema. A las 10.04 horas ya se llegaban sumadas 3.791 valoraciones. Pasado el mediodía se hizo un cómputo general, con un sumatorio de 9.148 respuestas a las 12.12 horas. Se prevé que sean de 15.000 a 20.000, al cierre de la encuesta a las 10.00 horas del jueves 30 de mayo.
Principalmente constan valoraciones de ciudadanos de Arrecife, cerca de un tercio del total. Hubo varias contestaciones desde embarcaciones en travesía. Y también quedó patente que la prueba alcanzó al norte de Fuerteventura, al registrarse más de un centenar de entradas a la encuesta dispuesta en la página del 112 desde el municipio de La Oliva. En cuanto a La Graciosa, se llevaban 69 contestaciones al mediodía.
Las respuestas serán objeto de análisis en próximas fechas, con el propósito de corregir algunos fallos, explicó el consejero. «Tenemos que seguir profundizando en la cultura de la autoprotección, que la gente sea consciente de que hay herramientas para ello», sentenció Manuel Miranda.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.