Pabellón de Argana, listo para usarse en la primavera
Obras de rehabilitación ·
El grueso de la reforma iniciada en 2023 está a falta de la pista definitiva. La inversión; casi 2,2 millones de eurosSecciones
Servicios
Destacamos
Obras de rehabilitación ·
El grueso de la reforma iniciada en 2023 está a falta de la pista definitiva. La inversión; casi 2,2 millones de eurosJosé R. Sánchez López
Arrecife
Miércoles, 5 de febrero 2025
En la primavera, a expensas de algunas certificaciones , se podrá disfrutar de nuevo del pabellón de Argana, cerrado en marzo de 2013 por numerosas anomalías de gravedad; según se dijo este miércoles, en el propio recinto, por el alcalde de Arrecife, Yonathan de León; en presencia de Francisco Lázaro, representante de Clece; la empresa que se ha encargado de las obras y que se hará cargo de la explotación del recinto, incluido el aparcamiento y el gimnasio con actividades dirigidas.
«Abril puede ser una fecha segura», sentenció el regidor, «vamos a trabajar intensamente para ello», con las certificaciones como el mayor escollo a considerar.
La rehabilitación está hecha en su grueso principal, a falta solamente de que se extienda el material de la pista principal, llegado a la isla en diciembre; y de una limpieza. Se espera que el proceso esté listo a comienzos de marzo, menos de año y medio después del inicio de las faenas, en marcha desde noviembre de 2023; según la versión empresarial ante los periodistas.
El recinto ya tiene nuevo techado, con elementos que evitarán grandes consumos eléctricos en horario diurno y medios para mitigar el ruido; y las medidas de seguridad que en su día obligaron a la clausura hace doce años, caso de nuevas vías de evacuación y medios para combatir incendios. Hay, además, un gimnasio renovado.
Los cambios son el fruto de un desembolso de casi 2,2 millones de euros; valor por encima del presupuesto marcado de salida, a causa de varios imprevistos hallados en la estructura del inmueble. También ha influido en el encarecimiento los retrasos y dificultades sufridos a tiempo de acceder a los materiales necesarios para la reforma.
De la cantidad global, la empresa asume sobre un millón de euros; siendo la parte restante responsabilidad del Ayuntamiento.
Está en condiciones de operar, además de la parte deportiva, con los vestuarios correspondientes, y los graderíos, con aforo para unas 2.400 personas; el aparcamiento bajo suelo. Operará con barreras, con el propósito de que su utilización sea de pago, según se apuntó por Francisco Lázaro.
Se cuenta con que funcionará unas 150 plazas útiles, con reducción con respecto a la propuesta de comienzos de siglo, que supuso para el Consistorio un desembolso de más de 13 millones de euros; con pagos irregulares que motivaron varias condenas de cárcel en el marco del caso Unión. De ejemplo, María Isabel Déniz, alcaldesa por entonces.
Junto con los usos deportivos, el recinto se tiene planteado que sirva para dar acomodo a espectáculos. De ejemplo, a pregunta de CANARIAS7, el alcalde dijo que confiaba en que pueda albergar presentaciones de agrupaciones carnavaleras a finales de año o a inicios de 2026. A cambio, señaló Yonathan de León que «no es el lugar apropiado», a priori por la capacidad, para servir como sede de grandes encuentros festivos en el carnaval a disfrutar dentro de unos doce meses.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.