

Secciones
Servicios
Destacamos
José R. Sánchez López
Arrecife
Sábado, 29 de marzo 2025, 23:25
Antes de finalizar el año se espera que estén en disposición de uso las 3.200 nuevas membranas de ósmosis inversa que el Cabildo tiene previsto adquirir, con un presupuesto de 2 millones de euros. El material servirá para que ganen en eficacia las cuatro plantas desaladoras que producen el agua que se consume en la isla, «en un porcentaje del 10 a 12%», según Domingo Cejas, consejero del ramo.
La renovación se basa en que «la falta de renovación de las membranas podría generar un aumento en los costos operativos debido al consumo de energía adicional y a una mayor necesidad de mantenimiento de las instalaciones». Además, el envejecimiento afecta a la calidad del agua.
En especial se confía en que ganen en capacidad las tres plantas de la central Díaz Rijo, en Las Caletas. Para ello, crucial también será el estreno de un nuevo bastidor en Lanzarote III, de modo que pueda llegar a un nivel productivo de 25.000 metros cúbicos por fecha, muy por encima de la operativa media en esta primavera, que se limita a un tope de 18.000 metros cúbicos al día. La compra del nuevo bastidor se licitará a priori en pocos días.
Lanzarote IV seguirá siendo la referencia de mayor enjundia, con capacidad diaria de 30.000 metros cúbicos de agua para distribución a través de la red general. Y Lanzarote V se mantendrá con un nivel productivo de 18.000 metros cúbicos por jornada.
Parte del nuevo material se dedicará a la planta que opera en Janubio, con capacidad para generar 18.000 metros cúbicos al día, para principalmente garantizar el abasto en suelo sureño.
La propuesta que ya se ha dado a conocer de manera oficial por el Cabildo, a través de Presidencia, contempla el 14 de abril como fecha tope para presentar ofertas. Y se advierte en el documento que se dará un plazo teórico de cinco meses para el suministro del material, contando desde la firma del contrato. Se dará mejor puntuación a las entidades que se interesen por acortar el periodo de entrega del material.
A nivel de aguas, por otro lado, cabe añadir que durante la primera quincena de abril estará cerrado un carril del paso inferior de la LZ-2, en Playa Honda; para favorecer actuaciones en la red de pluviales de la infraestructura que desde 2023 se construye con patrocinio de Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias.
El carril exterior de la glorieta norte del enlace perderá temporalmente la circulación anular. Y se reordenará el tráfico en el paso inferior, para mantener un carril por cada sentido de circulación.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.