-k94E-U140606266036xxG-1248x770@Canarias7.jpg)
-k94E-U140606266036xxG-1248x770@Canarias7.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Graciosa se recupera lentamente de la cruel crisis económica que paralizó prácticamente todas las actividades económicas de la isla, donde el turismo juega un papel vital.
Los negocios de hostelería vuelven a notar el movimiento anterior a la pesadilla covid, los transportistas conducen de nuevo a los visitantes por las diferentes playas de la isla, y las numerosas casas de alquiler vacacional miran con optimismo un verano donde el turista local será el mejor aliado.
Ahora, el desafío más preocupante para seguir siendo el paraíso soñado es otro bien diferente, y que amenaza a todo el archipiélago: los microplásticos en las playas.
Un paseo bordeando la costa rumbo a Pedro Barba es suficiente para comprobar el daño medioambiental que esto supone. En el entorno del Barranco de Los Conejos, donde destacan algunas calas de gran interés, la presencia de los plásticos arrastrados por la marea es dramática. Basura que llega al paraíso con la clara intención de acabar con él, y con el mar como gran aliado.
Luchar contra el plástico supondrá el gran reto para seguir cuidando de los océanos y para seguir atrayendo al turismo. De lo contrario, los únicos visitantes que tendrán las playas canarias tendrán forma de botellas y de tapones.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.