

Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos de Inza
Arrecife
Martes, 31 de enero 2023, 14:45
La titular de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha hablado con CANARIAS7 para aclarar el proceso de instalación de nuevas granjas acuícolas en la costa de Lanzarote, de acuerdo con lo establecido en el Plan Regional de Ordenación de la Acuicultura de Canarias (PROAC), que fue aprobado por el Gobierno de Canarias mediante Decreto 102/2018, de 9 de julio de 2018.
Tal y como explica la consejera, el Ejecutivo regional está continuando con el proceso que se ha seguido en otra islas para desarrollar este sector de la economía. Según Vanoostende, «cuando llegamos al Gobierno, nos encontramos un PROAC aprobado, y considerando que tenía todas las garantías, hemos seguido desarrollando la normativa para permitir la correcta implantación de este sector económico en cada isla», explica. De esta forma, «en febrero de 2021, de acuerdo como digo, con el PROAC, procedimos a aprobar la Ordenación Detallada de la Zona de Interés Acuícola (ZIA-LZ-2), ubicada entre la Bufona y Punta el Barranquillo, enclavada en los municipios de Arrecife, San Bartolomé y Tías, de la isla de Lanzarote».
«En todo este proceso que ha sido largo y muy complejo por razones administrativas y por los informes que se requerían, se remitió información al Cabildo y a los ayuntamientos, y hubo pocas alegaciones -señala-, se siguieron los pasos y entendemos que el procedimiento es garantista por eso seguimos adelante».
Una vez aprobada esta zona de interés acuícola, siguiendo todo el procedimiento, en agostó de 2022, la empresa Yaizatún pidió permiso para instalarse, «siendo la única que lo ha solicitado». A partir de ahí- explica la consejera- el pasado 30 de enero se publicó en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) el anuncio por el que se somete a información pública el proyecto para que todo el que lo desee haga sus alegaciones».
De esta forma, Vanoostende aclara que es ahora el momento de que instituciones públicas y privados hagan sus alegaciones, y expongan lo que consideren.
Preguntada por el rechazo que ha surgido en Lanzarote hacia este tipo de instalaciones, por parte de varios ayuntamientos y por cuáles cree que son los motivos, que han llevado la consejera, explica que cree que «se debe a experiencias de años anteriores, como fue el caso de las primeras jaulas de engorde en Playa Quemada, en un lugar que no era el idóneo, por las corrientes». Sin embargo, añade que este tipo de instalaciones han mejorado mucho, han cambiado los piensos de engorde, no hay fugas de pescado, y el impacto es menor.
Pese a todo, la consejera dice entender las razones que puedan llevar a este rechazo. Añade que la experiencia de este sector en Gran Canaria y La Palma, (La Gomera y El Hierro están exentas de estas instalaciones) es muy «satisfactorio». Pero deja claro que «el Gobierno no impone, ni vamos a ir en contra la sociedad y las administraciones de Lanzarote. Si la sociedad está en contra y muestra un rechazo general, no nos opondremos».
Tras saberse que se abre el trámite para el permiso de instalación, los consistorios de San Bartolomé, Yaiza y Tías ya han mostrado su rechazo rotundo. También ha sido rotundo el pronunciamiento del Cabildo, a través de su presidenta, María Dolores Corujo. «No vamos a permitir que nos expropien el mar», dijo este pasado martes.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.