Borrar
Directo Conrado Domínguez comparece en la comisión del Parlamento que investiga el caso Mascarillas
Presentación de las guaguas de Oceantia a mediados de diciembre. COBER LANZAROTE
Las cuatro guaguas eléctricas a estrenar en Arrecife en 2026 vendrán de Albacete

Las cuatro guaguas eléctricas a estrenar en Arrecife en 2026 vendrán de Albacete

La adquisición supondrá un desembolso de 1,99 millones de euros para las arcas municipales. Se han descartado propuestas de Turquía y Portugal

José R. Sánchez López

Arrecife

Martes, 7 de enero 2025

En el primer trimestre de 2026, en condiciones normales, contará Arrecife con otras guaguas de impulsión eléctrica en la red de transporte urbano, siendo entonces cuando podrá remodelarse el sistema de líneas. El estreno será factible una vez que este martes se hizo oficial la adjudicación de la compra y ensamblado de los vehículos, a la empresa King Lomg Buses, entidad que tiene su presencia principal en España en Albacete.

La elección ha sido fruto de un proceso de selección de diversas propuestas durante el tramo final de 2024. Se hará un desembolso por las cuatro guaguas de poco más de 1,99 millones de euros, contando con impuestos; con un notable nivel de ahorro sobre el presupuesto de salida, cifrado en casi 2,3 millones de euros.

Es la primera vez que la mercantil seleccionada facilitará vehículos eléctricos al Consistorio que preside Yonathan de León; con Mario González Altube, como concejal de Movilidad. Obedece a que los técnicos descartaron, entre otras opciones, las propuestas a cargo de los operadores que vendieron en su momento los vehículos eléctricos que circulan en la red urbana de la capital.

Se dejó de lado la opción de Kursan, la entidad turca que facilitó las pequeñas guaguas que funcionan desde comienzos de la década, por aspectos económicos. Y se decidió el descarte de la propuesta de Oceantia, la mercantil de Portugal que facilitó los dos vehículos de mayor tamaño estrenados a mediados de diciembre, por aspectos de índole técnico.

De azul y blanco

Las cuatro unidades a desplazar desde suelo manchego se ha previsto que sean idénticas. Cada guagua deberá tener una longitud de más de una decena de metros, con una capacidad de 75 viajeros. Deberán ser de piso bajo, con al menos dos puertas de pasajeros en el lado derecho y acceso sin escalones desde la puerta, atendiendo a las basas dadas a conocer la pasada semana.

Como CANARIAS7 ya anticipó, los vehículos deberán tener una rampa manual de acceso para personas con movilidad reducida a instalar en la puerta central, encastrada en el piso y diseñada para garantizar su protección. Este aspecto se entiende crucial, para permitir el uso en cuanto lleguen a Lanzarote. Cabe tener en cuenta que las guaguas de reciente estreno estuvieron meses paradas, por una tara ligada con las rampas.

La estructura de estas nuevas unidades deberá estar compuesta de materiales de alta resistencia, resistente a la corrosión y poco peso, con el fin de que sea lo más ligera posible. Deberán llevar el azul y blanco, los colores corporativos de las guaguas urbanas de la capital insular.

Dos puntos de recarga

A la par que se ha adjudicado la compra de las nuevas guaguas, también se ha cerrado el proceso con respecto al lote destinado a contar con dos nuevos puntos de recarga eléctrica para vehículos. Se han decantado los técnicos por la opción de la empresa SAS Yutong France, por una cuantía por arriba de 81.300 euros, sumada la carga impositiva. El montaje de la infraestructura deberá estar antes de la llegada de los nuevos vehículos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Las cuatro guaguas eléctricas a estrenar en Arrecife en 2026 vendrán de Albacete