Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este viernes 17 de enero
Limpieza de restos en el centro de Arrecife, en 2021, tras un episodio intenso de lluvia. C7
Arrecife debe dejar desierto parte del plan de mejora de la red de pluviales

Arrecife debe dejar desierto parte del plan de mejora de la red de pluviales

Está en duda el lote que implica a Naos y Medular. Adjudicado el lote que afecta a las mejoras a ejecutar junto al Charco de San Ginés y Naos

José R. Sánchez López

Arrecife

Domingo, 9 de junio 2024, 23:00

Las obras planteadas para mejorar la red capitalina de pluviales, con una dotación en conjunto de 2,84 millones de euros, es muy probable que no estén consolidadas en 2025, como se había planeado desde el Consistorio. Se debe a que ha quedado desierto uno de los dos lotes, por falta de propuestas. Al menos sí que parece factible la adjudicación del otro lote, tras la presentación de tres propuestas de relevancia.

El lote que ha quedado a expensas de ajustes, con una dotación inicial de 1,39 millones de euros, busca concretar medidas para minimizar los efectos de las precipitaciones en Medular y Naos, así como en varios espacios cercanos. «La prioridad de este proyecto es solucionar las inundaciones por escorrentía que se producen en la Rambla Medular y que son causadas por los episodios meteorológicos de precipitaciones, cada vez más constantes y que causan estragos, afectando la vida diaria de los habitantes de estas zonas y del resto de la cuidad», según informes técnicos publicados por este diario.

Es probable que se proceda en próximas semanas a la publicación de un nuevo concurso con los mismos fundamentos técnicos, con alguna corrección a más en el apartado económico.

Más de 1,17 millones de euros

A cambio, el viernes cobró forma la adjudicación del lote que afecta al Charco de San Ginés y Naos; una vez que los técnicos consideraron que la actividad puede acometerse por la mercantil local Transporte y Excavaciones Tiagua, por algo más de 1,17 millones de euros; valor por debajo del presupuesto de partida, cifrado en 1,45 millones de euros. Por debajo de la suma de partida también se registraron ofertas en tiempo y forma por parte de Horinsa y de Compañía General de Construcción Abaldo.

Afectará la actuación en este caso a las calles Elías Hernández Pérez, Córdoba, Velázquez, León y Castillo, Pérez Galdós y Jacinto Borges Díaz; así como a un tramo menos de la Medular y a la avenida César Manrique. Se contempla «subsanar los problemas de inundaciones en las zonas bajas del centro urbano en episodios de lluvia», según el informe técnico que justifica la actividad.

El saneamiento de Arrecife se diseñó en los 70 del siglo pasado, «cuando su población aún no alcanzaba los 30.000 habitantes», en versión de los técnicos. Actualmente más que se duplica la suma de residentes, al tiempo que la urbanización de nuevos barrios ha ocupado los cauces de los barrancos procedentes de las laderas al norte. En consecuencia, son comunes los colapsos «con precipitaciones que podrían calificarse como normales».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Arrecife debe dejar desierto parte del plan de mejora de la red de pluviales