Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 18 de enero
Bañistas en Puerto del Carmen. C7
2024 iguala a 2010 como segundo año más caluroso del milenio
Lanzarote y La Graciosa

2024 iguala a 2010 como segundo año más caluroso del milenio

El pasado ejercicio fue seco, si bien con más precipitaciones que en 2023, el periodo anual más cálido del siglo

José R. Sánchez López

Arrecife

Viernes, 10 de enero 2025, 22:58

El pasado año registró varios episodios de calor intenso, provocando que la temperatura media en suelo lanzaroteño quedara calibrada en un registro medio de 22,4 grados. Es el mismo apunte observado en 2010; con el añadido de que en este siglo solamente en 2023 se alcanzó un dato medio superior, de 22,7 grados en concreto; atendiendo a estimaciones dadas a conocer por el Centro de Datos del Cabildo.

Las conclusiones obtenidas tienen como base mediciones cotidianas de la Agencia Estatal de Meteorología, basadas en especial en equipos dispuestos en Guacimeta, junto al recinto aeroportuario. Queda patente que este último tramo del nuevo milenio está resultando más cálido y con menor nivel de precipitaciones que los años precedentes.

En especial tuvo que ver que apenas en tres meses se rebajó la cota de los 20 grados, y por poco. Fue en enero, marzo y diciembre, periodos en los que la estimación media debería estar por debajo de la cota de 18 grados y cercana incluso a los 17.

Curiosamente, en los meses de verano el termómetro no se disparó en exceso, alcanzándose así valores por debajo de los apuntes estivales de los años precedentes. Con ello se evitó que acabará 2024 como el año más caluroso de la centuria en curso. Sirva señalar que agosto fue el mes con mayor apreciación media, con un balance medio de 26,2 grados; en contraste con meses veraniegos en años previos con valores de más de 27 y próximos incluso a la cota de 28 grados.

41 fechas lluviosas

En el resumen evaluado por el Centro de Datos del Cabildo se añade que se registraron precipitaciones en 41 jornadas, de las 366 fechas de 2024. Abundaron en marzo, con un tercio del total, si bien también se dejaron notar e n todos los demás meses del pasado año, con la única excepción, curiosamente, del mes de enero.

En estas fechas calificadas como lluviosas se pudo consignar un volumen total pluviométrico de 56,4 milímetros. Queda en la estadística global como el quinto año con menos agua de lluvia en suelo lanzaroteño. Solamente precipitó menos en 2023 y 2001, cuando apenas si se dieron registros medios con dos tercios de lo calibrado en 2024; así como en 2017 y 2019, periodos anuales con volúmenes pluviométricos más o menos cercanos a los baremados el año pasado.

Como ejercicio más lluvioso del siglo en suelo lanzaroteño aparece 2005, cuando se multiplicó por cuatro nada menos el valor medio definitivo, si se compara con el último balance. En 2014 se triplicó el registro, figura en el mismo cuadro de valores.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 2024 iguala a 2010 como segundo año más caluroso del milenio