

Secciones
Servicios
Destacamos
Efe
Santa Cruz de Tenerife
Miércoles, 28 de junio 2023, 12:14
La Asociación Silbo Gomero y la Universidad Sultan Moulay Slimane de Marruecos han propuesto que se cree un centro internacional de lenguajes silbados del mundo para profundizar en su estudio y profundizar en cuestiones como la posible relación entre el de La Gomera y el bereber que se practica en el Atlas.
Del 19 al 21 de este mes se celebró en la Universidad marroquí un encuentro entre silbadores isleños e investigadores de los aspectos lingüísticos e históricos de esta práctica en la región.
Por parte de la Universidad Sultan Moulay Slimane participaron la investigadora Fátima Zahra Salih y sus colaboradores estudiantes del Máster de Patrimonio Material e Inmaterial, el curador regional de patrimonio cultural de la región de Beni Mellal Khinifra y el presidente e la Asociación de Silbadores Bereberes Assinsg o «Al-Safir».
Explica la asociación que en el ámbito universitario tanto los anfitriones marroquíes como los invitados canarios analizaron la conveniencia de crear en la zona escuelas de silbo, como las existentes en La Gomera para la enseñanza de este lenguaje, y asociaciones de silbadores para la conservación de esta particular práctica.
También se ha analizado la posibilidad de crear una asociación internacional coordinadora que convoque encuentros, intercambie experiencias y bibliografía, así como un centro internacional de lenguajes silbados que estudie de forma mancomunada todos los lenguajes silbados del mundo «sin excepción alguna, estableciendo su geografía global, determinando los tipos de silbo que hay en cada sitio y estudiando lo que de particular y lo que de común tiene cada uno de ellos y sus relaciones históricas».
Asimismo se visitaron varias zonas del Alto Atlas en las que la comunidad bereber exhibió sus habilidades lingüísticas tanto entre sus miembros como en interacción con los gomeros, con lo que se pusieron de manifiesto las coincidencias y divergencias entre el lenguaje silbado bereber y el lenguaje silbado gomero y la necesidad de estudiarlos conjuntamente.
«No es aventurado pensar que ambos silbos se encuentran genéticamente relacionados», afirma la Asociación gomera.
Además el director del Geoparque M'Goun, en el consejo provincial de Azilal, manifestó el apoyo de la institución al lenguaje silbado de la zona y el deseo de colaborar con las instituciones gomeras afines.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.