
Primera botella de la añada 2023
El vino toma cuerpo en Gran CanariaSecciones
Servicios
Destacamos
Primera botella de la añada 2023
El vino toma cuerpo en Gran CanariaEl vino sigue tomando cuerpo en Gran Canaria. El presidente del Cabildo, Antonio Morales, confirmó ayer la consolidación del sector vitivinícola en el descorche simbólico, en el Jardín Botánico Viera y Clavijo, de la primera botella de la añada de 2023, donde explicó que el Programa Insular de Desarrollo de la Vitivinicultura «está permitiendo, no solo el sostenimiento de las hectáreas en producción, sino incluso su aumento, a diferencia del resto del archipiélago», a lo que se añade la creciente calidad de los caldos.
Así, reveló que las hectáreas dedicadas al cultivo de la vid se incrementaron en quince en 2022 y aumentaron otras diez en la cosecha de 2023. «Se están recuperando tierras abandonadas y se están creando infraestructuras de riego con nuestro apoyo, de modo que el 80% de la viña en Gran Canaria cuenta ya con sistemas de riego». De hecho, la mitad de las inversiones del Gobierno de la isla en infraestructuras hidráulicas ejecutadas desde el año 2018 han sido destinadas a zonas vitícolas.
«Los valores del vino de Gran Canaria y sus singularidades aportan experiencias turísticas diferenciadoras para quienes eligen la isla como destino y contribuyen a diversificar frente a quienes apuestan por masificar», agregó junto al consejero de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica, Miguel Hidalgo, y el presidente de la Denominación de Origen Protegida (DOP) de Gran Canaria, Pedro Suárez. «El resultado de la última campaña y los avances alcanzados lo podemos comprobar con el descorche de los productos de las veinte bodegas que se dan cita en este acto. Son casi la mitad de las 43 bodegas inscritas en la DOP Vinos de Gran Canaria, en la que hay inscritos casi 300 viticultores que hacen posible mantener el cultivo tradicional de la uva y la producción del vino a lo largo de 190 hectáreas», enumeró.
El presidente explicó que dos tercios de ese territorio del vino se encuentran en la zona del Guiniguada, entre los municipios de Santa Brígida, San Mateo y Las Palmas de Gran Canaria, pero la calidad se distribuye por toda la isla, «porque hoy tenemos viticultores en todos los municipios de Gran Canaria». El evento incluyó también una charla a cargo de la viticultora y sumiller Josefina Rojas, titulada 'Un cambio de paradigma: mujeres en la vitivinicultura de Gran Canaria', así como un homenaje a José Manuel Navarro Monagas, catador de la DOP de Gran Canaria.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.