Borrar
Miembros de las asociaciones Terramare, Main y Aprosu se sumaron a la iniciativa medioambiental. COBER
Voluntarios hacen una parada a la contaminación marina en Bocabarranco

Más de 70 voluntarios hacen una parada a la contaminación marina en Bocabarranco

Las asociaciones Terramare, Main y Aprosu recogieron media tonelada de residuos. Las jugadoras del Rocasa Gran Canaria también se sumaron a la iniciativa

Juan Pérez Benítez

Miércoles, 18 de mayo 2022, 01:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Más de 70 personas se sumaron en la mañana de este martes para hacer una limpieza a fondo en la playa de Bocabarranco, la cual se encuentra en el límite entre Telde y la capital.

Esta se trata de una acción impulsada por Cocacola, correspondiente a una de sus actividades anuales de responsabilidad social corporativa. Una iniciativa que recibe el nombre de Mares Circulares y que abarca a todo el territorio español.

En concreto, la multinacional ha dejado en manos de la Asociación Terramare Medioambiental, con sede en Tenerife, las intervenciones en las Islas Canarias, siendo esta la primera del año. Para la actividad en esta playa han contado con voluntarios de dos organizaciones más: Main y Aprosu. Además, las recien laureadas europeas del club de balonmano teldense, el Rocasa Gran Canaria, han puesto de su granito de arena en este acto de civismo, demostrando así que son campeonas tanto dentro como fuera de las canchas.

Las jugadoras del Rocasa también se unieron a la iniciativa. cober

La corriente arrastra la basura hacia esta orilla

El proyecto se ha llevado a cabo en este lugar ya que según la organización, esta es una de las playas más castigadas por las corrientes marinas. Todos los residuos desechados al mar cerca del puerto de Gran Canaria y sus aledaños vienen a parar a esta orilla.

A mediodía se consiguió retirar cerca de media tonelada de restos entre todo tipo de plásticos, cuerdas de barco, bidones y demás basura. Unos materiales que suponen un problema cada vez mayor a la fauna marina y a las aves que se alimentan de peces. Las rejillas de los refrescos y las bolsas, por ejemplo, amputan y matan a miles de tortugas al año.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios