Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 17 de marzo
Rafael Ginés, Javier Roo, José Joaquín Hernández, Raúl García Brink, Sebastián López y María Díaz. Acfi

La revolución en la acuicultura offshore llega a Taliarte con una jaula innovadora

Este prototipo dotado con la última tecnología permitirá a Gran Canaria seguir avanzando hacia la economía azul en una etapa crucial

Jueves, 8 de febrero 2024, 17:22

La energía eólica offshore sigue avanzando a pasos agigantados, pero cómo influirá en el ecosistema marino. Estas dudas que surgen a diario de cara al futuro han provocado la intervención de Plocan -Plataforma Oceánica de Canarias- con la creación de una jaula de acuicultura offshore automatizada, dotada con la última tecnología en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), que permitirá a Gran Canaria avanzar hacia la economía azul.

Raúl García Brink, consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, José Joaquín Hernández, director de Plocan, Sebastián López, vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y Javier Roo, coordinador del proyecto AquaWind, ofrecieron detalles de este prototipo, valorado en 250.000 euros, que ha sido financiado por el Cabildo de Gran Canaria y que se implementará en el banco de ensayos de Plocan. Paralelamente, se está desarrollando otra iniciativa, basada en equipos de medición y sensórica marina, que permitirá la monitorización de parámetros ambientales fundamentales para conocer el estado de la calidad de las aguas marinas canarias.

El prototipo de jaula incluye una red de aleación metálica que permite una mayor seguridad en las operaciones de cultivo reduciendo al mínimo el riesgo de escapes y roturas, además de mejorar el estado de bienestar y salud de los peces cultivados al evitar las deformaciones de la red por las corrientes y oleaje. El equipamiento de monitorización y control remoto permitirá operar el prototipo a distancia con las mínimas intervenciones de personal en el mar generando a su vez un gemelo digital.

Cabildo, Plocan y ULPGC se unen en un proyecto innovador. Además, ha sido diseñado y puesto en marcha por el equipo de trabajo del consorcio AquaWind, que integra a 9 socios de 4 países (Portugal, Irlanda, Francia y España), más del 50% son empresas y donde se desarrolla actualmente una segunda unidad de prototipo que se integrará en una plataforma flotante de producción de energía eólica.

Esta nueva jaula marina con la que contará Plocan aumentará la oferta de infraestructuras y servicios biotecnológicos de la infraestructura científico técnica singular y reforzará la colaboración con Universidades, Centros de I+D+I y empresas interesadas en el desarrollo de Acuicultura Offshore como medio de producción de alimentos sostenibles, contribuyendo a la soberanía alimentaria regional y al posicionamiento de Canarias como un referente en el desarrollo de I+D+I azul.

El diseño actual es adaptable y facilita la instalación tanto en zonas tranquilas del muelle como en las exigentes aguas abiertas, proveyendo un campo de prueba sin precedentes para futuros desarrollos tecnológicos y materiales en el sector.

Equipada con cámaras subacuáticas y de superficie de alta resolución, sensores para medir variables físicas y sistemas para tratamientos antiparasitarios, esta jaula no solo mejora la seguridad y eficiencia de la acuicultura, sino que también minimiza su impacto ambiental, marcando un hito en la gestión sostenible de los recursos marinos.

Con esta iniciativa de apoyo del Cabildo de Gran Canaria, no solo se apuesta por el avance tecnológico sino también por un modelo de desarrollo sostenible que posiciona a las islas como un referente internacional en la economía azul y la investigación marina.

Este prototipo representa un salto cualitativo en los servicios que Plocan ofrece para el desarrollo de la acuicultura offshore y que se integrará en breve a las operaciones previstas en el proyecto Europeo AquaWind, financiado por el Fondo Europeo y Marítimo de la Pesca y la Acuicultura con 1,2 millones de euros y que se coordina desde la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).

El objetivo de AquaWind es realizar ensayos piloto con diversas especies marinas locales como el medregal, explorando la integración de la acuicultura con energías renovables como la eólica offshore, valorando tanto los aspectos biológicos como de ingeniería y diseño, así como los impactos sociales y medioambientales de esta iniciativa.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La revolución en la acuicultura offshore llega a Taliarte con una jaula innovadora