

Secciones
Servicios
Destacamos
El II Congreso andaluz de coeducación contó con la presencia de dos profesores de institutos teldenses para conocer el trabajo que tan buenos resultados está cosechando en la ciudad en materia de igualdad gracias a los diferentes proyectos y actividades que se llevan realizando en los últimos años. Así, Begoña Martel, del IES José Arencibia Gil, y Gustavo Santana, del IES Guillermina Brito, expusieron la intervención titulada 'Planes de Igualdad en los centros educativos canarios y su concreción en un instituto de Telde. La apuesta real por la educación', ante más de un millar de personas.
En la misma, los también responsables de los Ejes de Igualdad y Educación afectivo-sexual de sus respectivos centros, así como agentes zonales de Igualdad en el CEP Telde, expusieron cómo se ha desarrollado la implementación de los Planes de Igualdad en los centros educativos de las islas haciendo hincapié a las orientaciones marcadas por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. Por otro lado, mostraron y compartieron en este foro nacional cómo se ha desarrollado en un centro educativo de Telde. «Según reza en la ponencia presentada, ante la persistencia de las desigualdades entre mujeres y hombres, la coeducación es el reto para el sistema educativo actual. La coeducación, entendida como una pedagogía de aula, debe contemplar la igualdad entre los géneros pero atendiendo siempre a la diversidad sexogenérica existente en todos los centros y etapas educativas», explica Martel.
Así, ambos docentes, quienes cuentan con una larga trayectoria en materia de coeducación, han representado no solo a Telde, sino a toda Canarias, en esta importante cita desarrollada durante dos jornadas, y que contó con ponencias, mesas expertas, espacios formativos, empoderamiento femenino, juegos igualitarios, cuidados, conciliación, corresponsabilidad y autonomía personal, reconocimiento y respeto a la diversidad sexual, lenguaje igualitario y no sexista, visibilización de la mujer, masculinidades en positivo, educación afectivo-sexual y emocional y orientación educativa y profesional con perspectiva de género.
En su ponencia, Martel y Santana pusieron en valor el trabajo que, en materia de igualdad, se ha realizado en los últimos años en el municipio y cómo este ha contribuido en el desarrollo de los Planes de Igualdad de los centros. «Coeducar es construir un mundo donde las conductas machistas o lgtbfóbicas no tengan cabida, y en los centros teldenses todas las personas que conformen la comunidad educativa, junto al propio sistema educativo, deberán promover acciones, materiales y aprendizajes que las eviten», aseveraron.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.