

Secciones
Servicios
Destacamos
G.Florido / Telde
Jueves, 1 de enero 1970
El Valle de Jinámar inicia los cambios que lo podrán convertir en avanzadilla de la movilidad y la seguridad vial en Telde. De entrada, una de sus calles, Manuel Alemán Álamo, estrenará tres pasos de peatones sobreelevados y dos de ellos además con sensores de luz que activarán bandas horizontales de iluminación que buscarán reducir la siniestralidad por atropellos. Es una de las acciones estrella que se ejecutarán con cargo a un proyecto que financiará el Cabildo por 298.000 euros y que se circunscribirán a un primer tramo de esta vía, el comprendido entre las rotondas de Eucaliptos I y la de San Juan Bosco, frente al IES Fernando Sagaseta.
El concejal de Tráfico, Abraham Santana, explicó ayer que los trabajos previstos están contemplados en el plan de movilidad del barrio que se ha redactado, a su vez, en el marco del Plan Integral de Jinámar. La intención del gobierno local es hacer la encomienda del proyecto a la empresa municipal Fomentas con el fin de agilizar su tramitación administrativa y la posterior ejecución de las obras.
Entre las medidas que contempla la propuesta figura la reducción del ancho de la calzada. Sus 15 metros actuales, un espacio que da para tres carriles cuando solo hay dos, uno por sentido, hace que los conductores se animen a apretar el acelerador, de ahí que el proyecto en marcha contemple estrecharla. Esa disminución del ancho implicará que las guaguas ya no puedan apartarse a un lado para recoger viajeros. Se detendrán en mitad del carril, lo que contribuirá, según la jerga de los técnicos en materia de seguridad vial, a calmar el tráfico en Jinámar.
Además, en los pasos de peatones se construirá un saliente de acera que se internará en el carril y se trasladarán algunos de los espacios de contenerización que se entienda que ahora afecten a la visibilidad de los peatones a la hora de cruzar.
Santana subrayó que la implementación de estas medidas no reducirá las plazas de aparcamiento en la calle. Antes al contrario, las aumentará dado que el proyecto contempla asfaltar y ampliar una explanada que se usa para estacionar y que está situada entre el campo de fútbol Pedro Miranda y el IES Fernando Sagaseta. ¿Hacia dónde la ampliarán? Hacia la orilla del solar que linda con el centro educativo, donde hay un espacio sin pavimentar que lleva años convertido en un foco de residuos. También se dotará a esta zona de un espacio libre ajardinado.
Y finalmente el proyecto incluye también un primer esbozo de lo que será el carril bici que mejorará la conectividad del barrio. Será bidireccional y se ejecutará inicialmente solo en el tramo que discurre entre el centro comercial que está frente al campo de fútbol y la rotonda de San Juan Bosco, por la acera sur de esta calle.
La previsión municipal es ejecutar las obras este mandato.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.