Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 2 de diciembre
David Naranjo, a la derecha, en una entrevista con el folclorista Alfredo Cabrera. c7
El Instituto Canario de las Tradiciones defiende el patrimonio desde Jinámar

El Instituto Canario de las Tradiciones defiende el patrimonio desde Jinámar

El proyecto cultural sitúa su sede de manera temporal en el local social de Entre Amigos, en el Centro Cívico (antigua gerencia)

Domingo, 30 de abril 2023, 01:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Instituto Canario de las Tradiciones tiene su sede en el barrio capitalino de Vegueta. Sin embargo, desde hace un año se encuentra asentado en los bajos del edificio del Centro Cívico de Jinámar (antigua gerencia). Ha sido Entre Amigos, la asociación cultural más longeva de este distrito, la que ha dado cobijo en su local social a esta fábrica de reportajes y contenido multimedia con temática arraigada a la cultura tradicional canaria, mientras su sede principal se encuentra en reformas.

Este proyecto, que nació hace casi un lustro al calor de la celebración del 50 aniversario de Los Gofiones, tiene como misiones descubrir, valorar y potenciar todo aquello que define como canarios a todos los habitantes de las islas, tanto sea desde el punto de la etnografía, de la historia, el folklore y resto de ramas.

Los artífices actuales de este proyecto, que se extiende en Instagram, Facebook, Youtube y su página web, son David Naranjo, como redactor y responsable del instituto, e Igor Navarro, maquetador y diseñador gráfico.

Naranjo, historiador y presentador del programa 'Tenderete', explica que el objetivo de esta iniciativa -impulsada por el Cabildo de Gran Canaria- no es otro que la de difundir aquellos aspectos más significativos de la cultura canaria más pura. La intención es que no se disuelva el patrimonio abstracto con el paso del tiempo. Para ello, indica Naranjo, «nuestra labor es hacer llegar el mensaje a los más jóvenes cambiando nuestro lenguaje y lograr que se interesen por las costumbres de sus antepasados y sus raíces».

Bajo esa premisa, el Instituto Canario de las Tradiciones trabaja para difundir y sensibilizar a la población de las islas con respecto a su patrimonio cultural, a través de la normalización de todos aquellos aspectos tradicionales que le definen como pueblo. Para ello realizan y comparten numerosas entrevistas y artículos de colaboradores de todas las islas que dan sus pinceladas sobre el patrimonio cultural autóctono. Una de las últimas enriquecedoras charlas la tuvieron con el folclorista canario Alfredo Cabrera.

Este trabajo divulgativo se realiza «desde un punto de vista didáctico y sencillo, de tal forma que las personas que accedan a estos documentos tengan un acceso sencillo, corto, pero inciso», asegura David Naranjo.

La revista Urdimbre como culminación del proyecto

Su llegada a Telde coincide con el nacimiento de su primera revista, Urdimbre, una iniciativa de periodicidad trimestral que el pasado mes de marzo ya alcanzó su quinta entrega. Esta se puede obtener gratis en formato físico o digital a través de la página web del instituto.

En sus páginas se puede encontrar un interesante contenido de calidad en el que se abarca todo tipo de informaciones, curiosidades, historias, personajes icónicos de las islas, costumbres, poemas o música tradicional, entre otro largo etcétera de temas. Todo ello se culmina con una gran selección de imágenes. «El propósito es escoger fotos llamativas que inviten a la lectura a personas de todas las edades», indica Naranjo.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios