
Secciones
Servicios
Destacamos
Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias, ha puesto este lunes en el Valle de Jinámar la primera piedra al futuro edificio de Servicios Esenciales del Gobierno de Canarias.
Esta infraestructura, que tendrá un edificio gemelo en Santa Cruz de Tenerife, será un auténtico búnker y albergará todos los servicios de emergencias de la Comunidad autónoma. Entre los servicios se encontrarán el 1-1-2; los centros de control de seguridad y emergencias (emergencias sanitarias, Protección Civil, Bomberos, Salvamento Marítimo o Policía Canaria, entre otros); el teléfono de información 012; el cibercentro o los teléfonos de teleasistencia social.
Ambos edificios tienen una localización acorde al principio estratégico de procurar una óptima accesibilidad e interconexión con las principales infraestructuras viarias de carácter urbano-territorial.
Asimismo, dichas localizaciones permiten una fácil interrelación con otros servicios esenciales, especialmente aquellos vinculados a áreas críticas relacionadas con el cuidado y protección al ciudadano. Su diseño también ha previsto su capacidad de hacer frente a situaciones excepcionales de índole sísmica y vulcanológica, o las derivadas de fenomenologías meteorológicas adversas.
Clavijo, acompañado de una gran parte de su Gobierno, ya que en el acto estuvieron un total de seis consejeros -Manuel Domínguez, Matilde Asián, Candelaria Delgado, Nieves Lady Barreto, Manuel Miranda y Esther Monzón-, así como Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, y Juan Antonio Peña, alcalde de Telde, destacó que «se pretende con la construcción de estos dos edificios de terminar con la dispersión actual de los servicios que se prestan las 24 horas del día los siete días de la semana y mejorar la eficiencia económica y operativa de los mismos, además de garantizar la seguridad de las instalaciones, ya que se trata de un recinto de máxima seguridad».
Sobre una parcela de 23.000 metros cuadrados se construirá en Jinámar este edificio modélico con 4 plantas más 2 sótanos, y una cubierta. Su funcionamiento será como una sola estructura con dos ubicaciones, de forma que uno es espejo de otro, lo que permitirá su operatividad en caso de fallo en uno de ellos, tal y como destacó Félix Morales, director del proyecto, y Fernando Menis, arquitecto.
Los dos edificios que concentrarán los servicios esenciales de la Comunidad Autónoma, así como de las helisuperficies ubicadas en los mismos tendrán un importe de 79.659.713,44 -39,7 millones cada uno- euros a la UTE Edificios Servicios Esenciales y con un plazo de ejecución de 24 meses. La financiación de esta obra se realizará en su mayor parte con fondos europeos: Fondo de Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-EU) y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, dentro del Programa Operativo FEDER 2021-2027.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.