

Secciones
Servicios
Destacamos
RONALD RAMÍREZ ALEMÁN
telde.
Miércoles, 12 de mayo 2021, 01:00
Telde celebrará a lo grande el Día de Canarias, como se pudo comprobar desde la presentación del programa de actos, que contó con la actuación de la Escuela Municipal de Folclore y Artesanía a base de música, bailes y una representación de las labores tradicionales en la Casa Condal. No faltará de nada en la vuelta a la presencialidad de esta conmemoración que comienza hoy mismo y que contará con 22 eventos que se desarrollarán hasta el mismo 30 de mayo.
Ponencias, muestras, talleres, cuentacuentos, conciertos... «Este es un punto de inflexión para volver a celebrar eventos en la calle y trasladar a la ciudadanía la ilusión y la esperanza», valoró el alcalde, Héctor Suárez. Porque la mayoría de los actos se desarrollarán en la Casa Condal, la Ermita de San Pedro Mártir y el Juan Ramón Jiménez, pero con el objetivo de acercar la cultura a la ciudadanía también se han previsto eventos en la Residencia de Taliarte y en los centros educativos.
El programa, diseñado por el departamento de Cultura y la Escuela Municipal de Folclore, comienza hoy a las 20.00 horas con una ponencia y una muestra sobre la vestimenta tradicional a cargo del profesor de baile tradicional canario y etnógrafo Jorge Guzmán, en la Ermita de San Pedro Mártir. «Jorge Guzmán es un estudioso e investigador de nuestras costumbres y tradiciones, lo que permitirá a las personas que asistan a este acto hacerse una idea completa de las peculiaridades de los tejidos y los diseños que caracterizan la vestimenta tradicional de las islas», aseveró el edil del área, Juan Martel.
Uno de los platos fuertes de este programa llegará el sábado 29, día en el que se celebrará en el teatro un evento presentado por el actor teldense Rubén Darío y que contará con la actuación de Maestro Florido, Germán López y la Escuela Municipal de Folclore. «Se rendirá homenaje a Pedro Rodríguez, gracias al cual más de 100 canciones tradicionales de principios y mediados del siglo pasado han llegado a nuestros días, puesto que fue él quien se ocupó de rescatarlas del olvido, memorizándolas y transmitiéndolas tanto a la Escuela Municipal de Folclore como a otros muchos colectivos folclóricos», indicó Martel sobre una de las jornadas con la que se espera convertir este Día de Canarias en inolvidable para la ciudad.
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.