Borrar

El arte de Juan Martín se rebela contra la basura del océano

exposición inmersiva ·

El pintor aruquense trae 'Mar y Mal' a las paredes del Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez hasta el 30 de junio, una muestra de 12 creativos cuadros rodeados de un ambiente muy crítico hacia la huella de plástico generada por el humano en el mar

Juan Pérez Benítez

Domingo, 19 de junio 2022

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

El artista grancanario Juan Martín ha abierto una ventana en las paredes del Teatro Juan Ramón Jiménez durante todo el mes de junio con su exposición 'Mar y Mal', en la que muestra la belleza de las profundidades marinas, y a su vez, su parte más triste: la contaminación generada por los humanos que está destrozando su armonía y acabando con su fauna.

Se trata de una exposición inmersiva. La primera planta de la instalación municipal se ha convertido, hasta el próximo 30 de junio, en un pequeño trozo del fondo del mar. En este, el originario de Arucas exhibe 12 de sus cuadros realizados con pintura acrílica, donde el color azul del agua y los animales que habitan en ella son los protagonistas. Las luces y la decoración de la sala te transportan directamente a la vida submarina.

Para terminar de zambullir al espectador, escenifica a otro miembro del mar con el que conviven los propios peces. Un elemento que nunca debería haber llegado hasta allí y que poco a poco va dominando incesantemente los océanos: la basura. Plástico, latas, cuerdas, zapatillas... De todo lo que se ha encontrado Juan Martín en las costas canarias que suele visitar, lo ha utilizado para ponerlo a los pies de sus obras para representar el mal estado de una de las partes fundamentales de la Tierra, que cabe recordar, conforma tres cuartas partes de la misma.

Arcadio Suárez
Imagen principal - El arte de Juan Martín se rebela contra la basura del océano
Imagen secundaria 1 - El arte de Juan Martín se rebela contra la basura del océano
Imagen secundaria 2 - El arte de Juan Martín se rebela contra la basura del océano

Esta iniciativa artística y crítica a partes iguales, acogida en el municipio como parte del programa de celebración del Día Internacional del Medioambiente ideado por la Concejalía de Medioambiente que gestiona Álvaro Monzón, pretende representar la realidad y conmover al público -de cualquier edad- para crear sensibilidad e intentar atajar el problema haciendo ver que con pequeños gestos se pueden conseguir grandes cambios.

Informar para actuar

«Es importante que las nuevas generaciones conozcan el daño que estamos haciendo tirando basura al mar, que sepan que las tortugas mueren y que los peces que nos llevamos a la boca se están alimentando de plástico. Solo así seremos capaces de lograr el objetivo de limpiar nuestros mares», explica el artista.

«Las administraciones públicas están aumentando su implicación en los últimos tiempos con el cambio climático ofreciendo a los ciudadanos actividades que difunden esta problemática cada vez más acelerada. Es bueno que los niños en los colegios reciban información, pero no debemos descuidar a los padres. Ellos son quienes realmente deben transmitir a sus hijos esas ganas por cambiar el futuro para dejarles un mundo en el mejor estado posible», argumenta con gran ahínco.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios