Borrar
Turistas andando y sentados en las crestas de las dunas durante una puesta de sol. Arcadio Suárez

Ya no será tan fácil caminar por las dunas de Maspalomas: habilitarán sensores para detectar el paso por zonas prohibidas

El Cabildo de Gran Canaria licita la instalación en el espacio natural de 171 señales digitales y varios sensores que grabarán el tránsito por zonas no permitidas, entre otras soluciones inteligentes

Jesús Quesada

Maspalomas

Domingo, 8 de junio 2025

La implantación de un sistema de señalización digital con códigos QR, la instalación de sensores para monitorizar la afluencia turística y el control medioambiental de la laguna y la colocación de pantallas de información en zonas estratégicas para la difusión de información turística y sensibilización ambiental son las soluciones tecnológicas con las que el Cabildo quiere aumentar, a través del proyecto Impulsa Maspalomas, el control de la presión sobre la Reserva Natural Especial más visitada de Gran Canaria.

Vídeo de gente transitando por zonas prohibidas de las dunas. C7

La ejecución de estas soluciones tecnológicas ha sido encargada por la Consejería de Medio Ambiente a la Sociedad para el Desarrollo de las Telecomunicaciones en Gran Canaria (Sodetegc), que acaba de abrir un concurso dividido en tres lotes para contratar el suministro, instalación y puesta en marcha de los dispositivos y las actuaciones precisas para su implementación.

El primer lote corresponde a la señalización inteligente a implantar en vías, senderos, centros y espacios turísticos de las Dunas de Maspalomas informará sobre aspectos de cuidado medioambiental, usos permitidos, restricciones, horarios, etc., e incorporará información sobre la red de recarga de vehículos eléctricos del Cabildo.

Algunas de estas señales incluirán un código QR, que permitirá a los visitantes acceder a información complementaria en formato digital. En total se colocarán 171 señales, 79 sobre postes ya existentes de distinto tipo, 73 sobre soportes a suministrar y 19 en mesas interpretativas.

Entre otros temas estas señales informarán del proyecto MasDunas, el trazado de los senderos transitables, los valores de la Reserva, la normativa del espacio natural y la prohibición de alimentar a la fauna.

Contenidos para pantallas, webs y señales

El segundo lote contratará el desarrollo de un gestor de contenidos del destino para las pantallas, webs o elementos que conformen la señalización inteligente, la producción de contenidos digitales (no menos de 20 vídeos de 45 a 60 segundos en español, inglés y alemán, 100 fotografías y 100 textos web) y el suministro e instalación de cinco pantallas de información en las zonas de mayor afluencia turística.

En concreto, estas pantallas informativas sobre la Reserva de la Biosfera, que serán de 55 pulgadas, se localizarán en los aparcamientos sitos en las avenidas de Gran Canaria, Granada y Touroperador Air Marín, así como en las calles Ángel Luis Tadeo y plaza de Miramar.

Además se desarrollarán dos portales web multilingües, uno sobre el proyecto Impulsa Maspalomas, que ofrecerá información sobre las actuaciones a realizar, vídeos e imágenes del entorno dunar, así como una explicación de las características de la Reserva Natural Especial; y otro sobre recursos del espacio protegido, diseñado en este caso para proporcionar los recursos digitales necesarios para interpretar las señales de la actuación mediante códigos QR y enlaces web a este portal.

Sensores de control humano

Por último, el tercer lote, con el que se quiere controlar los accesos de las personas a zonas no permitidas dentro de la Reserva Natural Especial, instalará sensores capaces de detectar y avisar de tales hechos, tan frecuentes en las dunas, que se alimentarán con paneles solares.

Será un sistema de video-medición que identifique y estime el número de personas, y el lugar y fecha en la que se producen los sucesos, y sea capaz de generar alertas automáticas y de enviarlas vía email, SMS u otras vías de comunicación.

Los módulos de captura de imágenes de estos sensores, que serán al menos dos, deberán estar dotados de hasta tres cámaras de alta calidad con sensores avanzados que permitan capturar imágenes a gran velocidad y con alta resolución.

Control ambiental de la chara

El contrato del proyecto Impulsa Maspalomas licitado por Sodetegc incluye el despliegue de una red de sensores para el análisis de parámetros de calidad ambiental de la laguna salobre de la Reserva Natural Especial, un sistema pensado para detectar cambios en las condiciones ambientales de la charca, prever posibles impactos y optimizar su conservación, asegurando una respuesta eficiente ante cualquier anomalía.

Imagen de la charca de Maspalomas desde el paseo peatonal aledaño. Juan Carlos Alonso

Los sensores que se desplegarán en la Charca de Maspalomas medirán parámetros como la turbidez del agua, su temperatura y los niveles de Ph, nitratos, sodio, calcio y bromuro.

Para la operatividad de este sistema de mediciones será necesario instalar de manera permanente un equipamiento tecnológico que, a través de baterías y placa solar fotovoltaica, puede hacer mediciones durante al menos un año sin recarga, según la frecuencia de uso, así como un sistema de comunicación preferiblemente Lora aunque también existe la posibilidad de conexión 4G.

Y para garantizar la operatividad del sistema el adjudicatario deberá proporcionar todo el hardware y software necesarios para la gestión, almacenamiento, procesamiento y explotación de los datos generados por los sensores instalados.

Una vez implementado el sistema de sensorización ambiental en la laguna, será imprescindible integrar una aplicación en la plataforma Datagran del Cabildo de Gran Canaria, que permitirá la interoperabilidad, almacenamiento, gestión y análisis de datos, proporcionando información en tiempo real sobre los parámetros ambientales de la laguna.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Ya no será tan fácil caminar por las dunas de Maspalomas: habilitarán sensores para detectar el paso por zonas prohibidas

Ya no será tan fácil caminar por las dunas de Maspalomas: habilitarán sensores para detectar el paso por zonas prohibidas