
El sellado del vertedero de El Sobradillo ya es una realidad
transición ecológica ·
Canarias ya ha restablecido más de la mitad de los 47 vertederos denunciados en 2015 por la Comisión Europea. Uno de ellos, el de la costa de GáldarSecciones
Servicios
Destacamos
transición ecológica ·
Canarias ya ha restablecido más de la mitad de los 47 vertederos denunciados en 2015 por la Comisión Europea. Uno de ellos, el de la costa de GáldarEn diciembre de 2015 la Comisión Europea denunció la existencia en Canarias de 47 vertederos de residuos inertes que no cumplían con la legalidad.
En ese tiempo la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, y más concretamente en la última legislatura, ha logrado sellar 25 de estos depósitos.
Ejemplo del trabajo realizado desde la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural y el Servicio de Residuos es la clausura del vertedero de El Sobradillo, en el municipio de Gáldar.
Este empezó a formarse entre los años 1977 y 1980, creciendo hacia el barranquillo hasta el año 2000.
En 2022 comenzaron los trabajos de reposición que ahora han concluido con la clausura y restauración paisajística del vertedero de residuos inertes de El Sobradillo y que han supuesto una inversión de 420.000 euros.
El consejero Valbuena realizó este viernes una visita al lugar para comprobar el estado actual del lugar, una vez que han finalizado los trabajos y se está tramitando la recepción de la actuación.
En la visita lo acompañaron el director de la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural (ACPMN), Ángel Fariña, y el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, entre otros representantes locales.
Como destacó Sosa, el municipio de Gáldar ya ha logrado recuperar tres vertederos y revertir el paisaje: Botija, Amagro y El Sobradillo.
Amianto, restos de construcción, plásticos procedentes de los invernaderos cercanos y residuos vegetales constituían los principales residuos que con el tiempo se fueron depositando en El Sobradillo y degradando el lugar.
Tras años de trabajo intenso y de colaboración entre el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Gáldar, el paisaje que ahora ofrece la zona es otro.
Así, el consejero de Transición Ecológica apuntó que la realizada en El Sobradillo es una actuación muy importante, no sólo para Gáldar, sino para Canarias, que estaba «bajo la lupa» de la Comisión Europea al tener registrados en 2015 hasta 47 vertederos inertes objeto de infracciones graves.
El sellado, tratamiento y recuperación del paisaje donde se ubicaba el vertedero de El Sobradillo era pues una obligación de España y de Canarias.
Concretamente en los últimos cuatro años se han terminado de sellar en territorio isleño los primeros 25 vertederos de residuos inertes, donde se han invertido casi 18 millones de euros.
Valvuena apeló en este sentido a la responsabilidad ciudadana, al civismo.
«Hacer un uso inadecuado del territorio al final se paga» con los impuestos de todos, un dinero que se destina a la restitución del paisaje y no a otros asuntos que tal vez pudieran ser más necesarios, reflexionó el titular de Transición Ecológica.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.