

Secciones
Servicios
Destacamos
Maspalomas está cada vez más cerca de recuperar parte de lo que fue su barranco, reconvertido hace décadas en un gigantesco y muy urbanizado canal. El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ultima los trámites y la documentación para optar a la convocatoria de subvenciones de este año de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Aspira a que le financie íntegramente los 2,4 millones de euros que le costará renaturalizar el tramo de 5,2 kilómetros de longitud del barranco que atraviesa la zona turística.
Las claves de este proyecto en ciernes, que fue ideado y promovido por Ben Magec Ecologistas en Acción, fue objeto este martes de una charla en el marco de la I Semana Maspalomas Sostenible, impartida precisamente por uno de sus artífices, el portavoz del colectivo Eugenio Reyes.
Quizás la actuación más visible y destacada será la eliminación de la solera de hormigón que cubre el cauce, lo que facilitará la formación de un gran corredor verde. Solo se dejarán los taludes de piedra y hormigón. Se demolerán 21.756 metros cúbicos de solera del barranco de Maspalomas y 1.488 de una especie de afluente, el de La Tabaquera.
Reyes explicó a los presentes que esta propuesta mejorará la seguridad del barranco y de su comportamiento hidrológico, potenciará la biodiversidad, favoreciendo la presencia del lagarto de Gran Canaria ('Gallotia stehlini'), beneficiará a la muy cercana Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas, permitirá sinergias en pro de un desarrollo socioeconómico y turístico sostenible y llevará aparejadas acciones de adaptación al cambio climático.
El proyecto, una apuesta decidida del actual gobierno de Conchi Narváez y de su edil de Medio Ambiente, Antonio Pérez, será además un acicate para la recuperación paisajística del entorno.
La propuesta de Ben Magec incluye la ejecución de una laguna inundable de carácter artificial, aguas arriba de la autovía GC-1, que contribuirá a mejorar la diversidad paisajística y de ecosistemas. Es la actuación más costosa del proyecto. De los 2.489.159 euros del presupuesto, esta acción se llevará 132.000 euros.
También contempla perforaciones puntuales del talud para favorecer la revegetación, la creación de deflectores que ayuden a laminar el flujo de agua ante una eventual crecida, la creación de una especie de isla en la confluencia de los barrancos de Maspalomas y la Tabaquera para la potenciación paisajística del espacio, la conexión del cauce actual con el parque Tony Gallardo, la habilitación de uno o varios lagartarios, el control y erradicación de especies invasoras, como la caña ('Arundo donax') o el rabo de gato ('Pennisetum setaceum'), y la colocación de cajas nido para aves, cajas refugio para murciélagos, vallado de seguridad y paneles interpretativos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.