Borrar
Vista de los terrenos en los que está previsto construirse el parque acuático. C7

San Bartolomé desestimará la reclamación de 122 millones de euros de Loro Parque por el Siam Park

El Ayuntamiento anuncia que hará un censo de sintechos y que asume en solitario la construcción de la residencia de mayores

Gaumet Florido

San Bartolomé de Tirajana

Lunes, 16 de octubre 2023, 12:12

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana anuncia que con toda probabilidad desestimará la reclamación patrimonial de 122 millones de euros que le ha presentado Loro Parque por los retrasos en la construcción del Siam Park. El nuevo grupo de gobierno estrenó casi su mandato con la noticia de este requerimiento.

El primer teniente de alcalde, Alejandro Marichal, que compareció este lunes junto al regidor Marco Aurelio Pérez para hacer balance de los primeros 122 días de gobierno, avanzó que, pese a que aún faltan por llegar algunos informes, todo apunta a que la resolución municipal será desestimatoria.

Aprovechó además para informar de que el gobierno local ha advertido a Loro Parque de que hasta que no se termine de tramitar esta reclamación, el expediente para reimpulsar el parque acuático en El Veril está paralizado. «Se lo hemos comentado a la propia empresa, que con esta iniciativa cometió un error de estrategia».

En principio, los promotores del Siam Park esperan por la redacción de un nuevo Plan de Modernización, Mejora e Incremento de la Competitividad (PMM), que ya fue encargado por el Gobierno canario a la empresa pública Gesplan y que será el documento de planeamiento que le dará cobertura legal a la infraestructura.

Marco Aurelio Pérez y Alejandro Marichal comparecieron en el solar del que fue el antiguo toboplaya, en estado de abandono y ruina durante 26 años en pleno Playa del Inglés y que este gobierno ha retirado y limpiado. En este escenario de la que consideran una de las acciones estrella de estos primeros 100 días, los dos cargos públicos municipales desgranaron una larga relación de datos y actuaciones emprendidas.

Pérez y Marichal subrayaron que entre sus primeros objetivos en estos primeros 4 meses ha sido dotarse ya del capital necesario para desarrollar los grandes proyectos previstos para este mandato antes de que, como parece probable, el Estado vuelva a limitar el techo de gasto en 2024. Fruto de lo que el alcalde calificó de «ingeniería financiera», ya han logrado incrementar el presupuesto en 80 millones de euros y ahora ultiman otra inyección con otros 40 millones producto de otra modificación de crédito que se llevará al pleno de octubre.

El Ayuntamiento presentó este lunes el balance de sus primeros 100 días de gobierno. Arcadio Suárez
Imagen principal - El Ayuntamiento presentó este lunes el balance de sus primeros 100 días de gobierno.
Imagen secundaria 1 - El Ayuntamiento presentó este lunes el balance de sus primeros 100 días de gobierno.
Imagen secundaria 2 - El Ayuntamiento presentó este lunes el balance de sus primeros 100 días de gobierno.

Entre las inversiones más significativas que se ejecutarán con cargo a estas reservas económicas ya garantizadas o en trámite, el gobierno anunció que San Bartolomé asumirá en solitario, con 23 millones de euros, la construcción de la residencia de mayores del municipio «toda vez que el Cabildo no hizo nada en 4 años», según afirmó Marichal. Luego la gestión sí será conveniada con la institución insular. Y también avanzaron que se ejecutará un plan de vivienda que contemplará la construcción o adquisición de 250 casas a lo largo de este mandato.

San Bartolomé ultima comprar 26 viviendas en Castillo del Romeral

Además, el alcalde explicó que el Ayuntamiento trabaja contrarreloj para salvar al menos 5 de los 16 millones que tenía concedidos el municipio en el marco del programa europeo Edusi y del que el gobierno anterior no ejecutó ni un euro pese a que el plazo expira este próximo 31 de diciembre. Al menos 1,5 millones de ese programa quieren destinarlos a la compra de 26 viviendas en Castillo del Romeral para un servicio de alquiler social. El resto hasta los 5 millones se dedicará a proyectos de videovigilancia y digitalización.

El alcalde destacó también la labor realizada por la Concejalía de Recursos Humanos, que ya ha estabilizado al 70% de la plantilla municipal y que acaba de convocar 32 plazas de Policía Local, 13 para cabo de bombero y 10 para bomberos; y que ha desbloqueado los PFAES. El Ayuntamiento estaba sancionado.

Marichal detalló, por su parte, las campañas de limpieza del toboplaya, el Mirador del Campo Internacional y las playas de Las Carpinteras y Montaña Arena. Dado que en algunas de estas localizaciones había okupas o sintechos, el gobierno local anunció la elaboración de un censo para determinar el alcance del problema en el municipio y conocer quién necesita ayudas y quién no porque, según anunció, la institución será ahora «seria y rigurosa» en la defensa de los espacios y edificios públicos.

Un pacto saludable frente a la «desidia» del gobierno anterior

El alcalde aludió también a la salud del pacto entre PP-AV y CC que gobierna en San Bartolomé y lo hizo echando mano del refranero. «Dicen que el trabajo es salud, pues esta alianza está saludable porque está trabajando». Sobre la herencia que les dejó el ejecutivo anterior de PSOE, NC, Cs y una exedil de CC, dijo que «puede resumirse en dos palabras: desidia y abandono».

En contraposición, Pérez y Marichal recordaron el desbloqueo del desarrollo del Meloneras 2A, que abrirá la puerta a 3.600 camas y 700 millones de euros de inversión, una dotación de 5,5 millones para la mejora de las instalaciones deportivas, un plan de promoción en ciernes de más de 5 millones y una modificación de otros 8 millones para licitar tres obras de interés turístico.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios