Borrar
Un momento del espectáculo ideado por Cancionero Isleño para divulgar los valores de las Montañas Sagradas de Gran Canaria. c7
Risco Caído conecta con los escolares

Risco Caído conecta con los escolares

divulgación ·

Una producción teatral y musical de Cancionero Isleño sumerge a 1.600 alumnos en la magia de las Montañas Sagradas de Gran Canaria

canarias7

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 25 de mayo 2022, 14:23

Más de 1.600 escolares de 31 centros de Educación Primaria de todos los rincones de la isla se adentran entre hoy y mañana en el Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria con el espectáculo audiovisual y de títeres producido por el Cabildo y desarrollado por Cancionero Isleño para difundir el conocimiento entre la comunidad educativa del ámbito insular declarado Patrimonio Mundial.

Ayer tuvieron lugar los dos primeros pases en el Teatro Auditorio de Agüimes dirigidos a alrededor de 800 estudiantes de una quincena de colegios, a los que se sumará una cifra similar en las dos nuevas funciones previstas para hoy sobre el mismo escenario y en el marco del Día de Canarias.

El lagarto gigante Estelini, nombre que alude a la denominación científica de la especie, Gallotia stehlini, y una docena de personajes encarnaron ayer ante el público infantil la marcada identidad de la Cumbre de Gran Canaria en esta actividad organizada de forma conjunta por el Instituto del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Presidencia, y la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo con la colaboración del Ayuntamiento de Agüimes.

Estas cuatro sesiones especiales con motivo del Día de Canarias se suman a las que han tenido lugar en los meses de marzo y mayo en un total de 34 centros educativos de Gran Canaria ante la atenta mirada de más de 5.000 alumnas y alumnos que ya han disfrutado en lo que va de año de esta propuesta donde confluyen aprendizaje y diversión.

El acto comenzó tras las palabras de la consejera de Educación y Juventud del Cabildo, Olaia Morán, que les avanzó que iban a tener una visión de lo que sucedió y sucede en las Montañas Sagradas de Gran Canaria. Por su parte, el alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, dio la bienvenida a alumnado y profesorado al municipio. Y el gerente del Instituto del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, José Armengol, subrayó que este tipo de producciones «son pequeñas píldoras que van sembrando el conocimiento de nuestro patrimonio».

El alumnado contempló el despliegue sobre las tablas del Teatro Auditorio de Agüimes de la reproducción de la icónica cueva número 6 de Risco Caído y su calendario astronómico solsticial y equinoccial. La escena se completa con el perfil de la Cuenca de Tejeda, donde los Roques Nublo y Bentayga cobran vida junto a la luz que recorre el interior de la cavidad y la espiga de la cebada que ya cultivaban los aborígenes, una simiente que todavía se utiliza más de mil años después y que es una protagonista más de este espectáculo concebido para que germine la identificación con los atributos y valores del Paisaje Cultural.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Risco Caído conecta con los escolares