Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este viernes 8 de diciembre
Imagen de balas de residuos del contenedor amarillo. Juan Carlos Alonso
Ni los residuos se mezclan en el camión ni hay que lavar los envases

Ni los residuos se mezclan en el camión ni hay que lavar los envases

Odra Rodríguez Santana

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 24 de junio 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La creencia de que no merece la pena separar los residuos en casa porque al llegar a la planta de clasificación y recicladora todo se mezcla es «totalmente» falsa y se utiliza muy a menudo de disculpa para no reciclar. También lo es que los residuos se mezclen en los camiones, que se paguen tasas de basura, que haya que lavar los envases antes de reciclarlos, o que si se recicla se quita trabajo a la gente que está en las plantas... Todo incierto, señala Álvaro Otero, coordinador de asuntos cooperativos de Ecoembes, quien señala que a veces «es inevitable que en la recogida de residuos selectiva lleguen a la planta con algunas impurezas pero cuando se detectan se eliminan por métodos manuales y automáticos previos a su tratamiento».

En el caso del contenedor a amarillo -envases o bolsas de plástico, latas, brik, film o aluminio- es cierto que «entran juntos en el camión» que los traslada a la planta de recogida y selección de residuos, pero «salen de la instalación a la planta de reciclaje por separado», asevera.

Para ello, los canarios cuentan con infraestructuras y servicios que les facilita la tarea del reciclaje como son los 12.548 contenedores amarillos y los 9.633 azules que hay en la calle, así como las más de 3.800 papeleras de colores disponibles en otros espacios.

El año pasado, el Gobierno de Canarias, la Federación Canarias de Municipios y los cabildos insulares instalaron más de 780 contenedores amarillos y azules en distintos municipios y 1.100 papeleras de colores en edificios públicos, apunta Ecoembes.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios