Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 6 de diciembre
La Secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, inauguró el congreso en Gran Canaria. C7

Las reglas del juego de la eólica marina, a información pública antes de fin de año

La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, confía en celebrar en 2024 los primeros concursos y en que Canarias tenga el primer parque de España

EFE

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 7 de noviembre 2023, 19:21

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El nuevo marco normativo que regulará la implantación en España de la energía eólica marina saldrá a información pública antes de final de año, según anunció la Secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, al inaugurar este martes en la capital grancanaria el II Congreso Eólico Marino de España.

Aagesen manifestó la predisposición del Gobierno español de dar una «tramitación muy ágil» a esta regulación, de forma que se puedan celebrar los primeros concursos en 2024.

Pese al contexto complejo que ha impedido contar antes con esta nueva normativa, a su juicio España, «que es el país de la innovación, con plataformas de ensayos en mar abierto, como es la Plataforma Oceánica de Canarias, no llegará tarde».

«Seguimos delante en la cadena de esta gran oportunidad que ofrece la eólica marina y, aunque dependerá de los promotores, Canarias tiene muchas posibilidades de contar con el primer parque de España», destacó en su intervención.

En la primera jornada del congreso, Aagesen destacó que en el primer semestre de 2023 las inversiones en la eólica marina han crecido un 47% respecto al mismo período de 2022, mientras que los costes se han reducido entre 2010 y 2022.

Autoridades, organizadores y representantes de la eólica marina en la inauguración.
Autoridades, organizadores y representantes de la eólica marina en la inauguración. C7

«Europa quiere instalar y diseñar eólica marina en el continente y en España», aseveró, resaltando que este país ha trazado una hoja de ruta de 5 gigawatios, en el marco de un plan sometido a audiencia y que será actualizado con la incorporación de las alegaciones recibidas.

Respecto a la nueva regulación de la eólica marina, subrayó que el Gobierno ha apostado por «una tramitación equilibrada, ágil y garantista» porque «quiere fomentar un sector seguro y estable en el país».

Paraíso de la eólica marina

El presidente de la Asociación Empresarial Eólica, Juan Diego Díaz, estimó que el nuevo marco regulatorio debe incluir el acceso y conexión, el marco económico y el de los permisos para poderse desarrollar en España y en Canarias, en particular. A su juicio, «cualquier cosa que se vaya más allá de 2024 hará prácticamente imposible que cumplamos con el hito del 2030». Díaz recalcó que el objetivo es de 3 gigavatios y que se habla de inversiones superiores a los 6.000 millones de euros.

«Canarias es el paraíso de la eólica. La gran ventaja que tenemos es que en días como hoy es como tener en las islas una central nuclear funcionando 24 horas al día, siete días a la semana», comentó.

Sobre el interés que existe por el desarrollo de proyectos en la costa este de Gran Canaria, precisó que «son manifestaciones de interés, lo que no quiere decir que se vayan a hacer 20 proyectos porque, obviamente, la demanda de la isla y del resto del archipiélago no lo permitiría».

Mapa de ubicación de proyectos de parques eólicos marinos en el este de Gran Canaria.
Mapa de ubicación de proyectos de parques eólicos marinos en el este de Gran Canaria. C7

«Tiene que haber proyectos firmes y creíbles y tenemos que tener claro que no habrá desarrollo renovable en general si no hay sistemas de almacenamiento como puede ser el proyecto de Chira-Soria», advirtió también.

Canarias está perdiendo atractivo

La gerente del Clúster Marítimo de Canarias, Elba Bueno, recalcó que la transición energética de las islas requiere de parques eólicos marinos, que son, por tanto, una oportunidad para que disminuya su dependencia energética del exterior.

A su juicio, el hecho de no contar con una nueva regulación en este ámbito está haciendo que Canarias esté perdiendo posicionamiento y atractivo respecto a países como Portugal.

Por ello, ha confiado en que Canarias pueda poner en marcha cuanto antes el primer parque eólico marino de España, lo que contribuirá a que esta región deje de perder competitividad.

El II Congreso Eólico Marino reúne hasta hoy miércoles a más de 400 expertos nacionales e internacionales y entregó anoche el premio Eólica Marina a la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan).

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios