
Secciones
Servicios
Destacamos
Un proyecto europeo de ciencia ciudadana, AGEO, ha permitido registrar algunas de las zonas clave de riesgos por desprendimientos que existen en San Bartolomé de Tirajana. Entre otras, figuran el risco del Roque, a la entrada del casco de Tunte; el tramo de carretera que une el mirador de la Degollada de las Yeguas y Arteara; Taidía, Rosiana, Risco Blanco, la costa de Meloneras o la Playa del Pirata, cerca de San Agustín, según informó este viernes Santiago Mejías, uno de los bomberos del servicio municipal que colaboró más activamente con este proyecto, que arrancó en 2019 y acabó en 2023 y que fue desarrollado por un equipo científico coordinado por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
El análisis y las conclusiones respecto al material recopilado en esos años quedó recogido en un libro de código abierto y acceso gratuito que fue presentado este viernes en Maspalomas en un acto al que asistieron el alcalde, Marco Aurelio Pérez, el edil de Seguridad, José Carlos Álamo, y la jefa de la Unidad de Canarias del Centro Nacional del IGME, Inés Galindo. El titulo del libro es 'Observatorios Ciudadanos de georriesgos: lecciones aprendidas de cinco proyectos pilotos'.
José Felipe Santana, jefe del servicio municipal de bomberos, fue el encargado de conducir el acto, al que asistió alumnado de los tres IES que participaron en el proyecto, Támara, Faro de Maspalomas y Amurga. Álamo anunció que las zonas detectadas se incorporarán al Plan de Emergencias Municipal.
Según informó en el evento la geóloga Isabel Montoya, este proyecto, financiado con unos 3 millones de euros del programa europeo Interreg, buscaba investigar cómo responde el territorio ante varios fenómenos naturales. Abarcaba 13 socios y cinco países del área atlántica europea.
La parte española, que supuso una inversión de algo más de un millón de euros, se centró en trabajar en un proyecto piloto sobre desprendimientos en Canarias y entre las tres localizaciones elegidas estuvo San Bartolomé de Tirajana. Las otras dos fueron la isla de El Hierro y La Laguna, en Tenerife. Entre las instituciones que colaboraron en la investigación desarrollada en Canarias estuvieron la Universidad de La Laguna y La Palma Research Centre.
Con ese fin se creó un observatorio ciudadano que implicó a los bomberos locales, los tres institutos y a colectivos vecinales de Tunte y Fataga para que colaboraran informando sobre desprendimientos que se produjeran en el municipio. En estos años el más grave tuvo lugar en un tramo interior del barranco del Negro, pasado Tunte hacia Ayacata.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.