Borrar
Una de las seis estaciones localizadas en fincas privadas de Gran Canaria. Fénix Canarias

Proyecto Brinzal o el uso de aves como agentes para la reforestación

6 estaciones localizadas en fincas privadas de Gran Canaria ofrecen agua y frutos de la laurisilva a los pájaros para favorecer la propagación de viñátigos, barbuzanos o madroños

Jesús Quesada

Jesús Quesada

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 4 de junio 2023, 23:26

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El empleo de las aves como agentes forestales para realizar tareas de repoblación tiene en el proyecto Brinzal puesto en marcha en Gran Canaria una nueva experiencia piloto. Se trata de seis estaciones colocadas en fincas privadas que les ofrecen frutos de la laurisilva y agua para que el resto de sus digestiones siembre barbuzanos, viñátigos o madroños, entre otras especies.

La iniciativa de Fénix Canarias, financiada por Caixabank y Fundación Cajacanarias, se inició en marzo y se prolongará hasta noviembre para poner en bandeja de plata a las administraciones públicas la posibilidad de extender estos bebederos-comederos a otras áreas propicias para la repoblación forestal.

El proyecto es sencillo. Sobre un palo de metro y medio de alto se coloca una base con agua para beber, agua para bañarse y frutos. Un tejadito les da sombra. El agua se renueva dos veces por semana y la comida una vez. Los frutos son de tamaño variado, pequeños y grandes, y de las especies que menos proliferan para favorecer su propagación.

Detalle de los comederos y bebederos preparados para las aves. Fénix Canarias

Las estaciones tienen medidas para evitar a las ratas y altura suficiente para que no todos los gatos asilvestrados puedan subir. Para su fabricación se usó madera tropical, originaria de Brasil, incautada en el Puerto de La Luz y cedida al Cabildo.

La oferta es tentadora. Las cámaras que graban las visitas han contado siete especies de aves diferentes usando estas instalaciones. Los mirlos son los que más abundan, pero también beben, se limpian y comen petirrojos, canarios del monte, pinzones vulgares, mosquiteros o picapinos.

Un mirlo se baña en una de las estaciones del proyecto Brinzal. Fénix Canarias

Juan Guzmán, responsable de Fénix Canarias, explica que el proyecto colabora un grupo de ornitólogos y de voluntarios que repone los frutos y el agua y cambia las tarjetas de las 8 cámaras que filman y fotografían el trajín de sus usuarios. Las estaciones se localizan en lugares tranquilos, entre ellos los altos de El Hormiguero y Fontanales, Valsendero o la presa de La Umbría.

Tras la retirada final de las estaciones, para evitar que las aves que las utilizan pierdan el hábito de buscarse la vida, se pondrán en común los resultados «para ver si se puede replicar a mayor escala», comenta Juan Guzmán. También se expondrán en las próximas Jornadas Forestales de Gran Canaria que el Cabildo celebra cada año.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios