Secciones
Servicios
Destacamos
La diputada de CC, Cristina Valido, ha preguntado a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, cuándo está previsto que salga el concurso para la implantación de la eólica marina en las aguas de Gran Canaria delimitadas en el Plan de Ordenación del Espacio Marítimo POEM) y qué calendario tiene previsto el Ministerio para lograr hacer realidad los proyectos de energía eólica marina flotante en España.
La pregunta registrada ante la Mesa del Congreso de los Diputados, para su contestación por escrito, mantiene que «para Canarias el despliegue inmediato de la tecnología de la eólica marina flotante no es un capricho, sino que se convierte en una necesidad imperiosa que contribuirá en dar solución al gran reto de garantizar el suministro eléctrico a toda la población, revertir la dependencia energética de combustibles fósiles, impulsar el sector industrial de la región, fomentar el crecimiento económico sostenible y crear empleos en sectores emergentes».
Según Cristina Valido, el archipiélago «está preparado para el despliegue y lo demanda, solo necesita que el Ministerio apruebe definitivamente el Real Decreto y lance los concursos públicos para convertirlo en una realidad». El primero de ellos, según el compromiso asumido por el Ministerio, sería para adjudicar la potencia que se instalaría en la zona de alto potencial para eólica marina situada a no menos de seis kilómetros del litoral este de Gran Canaria, una superficie de 163,89 kilómetros cuadrados desde un poco más al norte de la península de Gando hasta Juan Grande.
En principio, la potencia que saldrá a subasta para su instalación en esas aguas oscilará entre 200 y 300 megavatios en esa primera convocatoria a nivel nacional.
La diputada de CC sostiene que para Canarias «la descarbonización se ha convertido en el objetivo primordial de la política energética, con el claro compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero».
La dependencia histórica del archipiélago hacia la importación de combustibles fósiles «nos convierte en una región dependiente en un sector clave como es la energía. Además, Canarias sufre otras problemáticas derivadas que requieren acciones urgentes como es el déficit energético, un desafío perpetuo de nuestra región que provoca grandes apagones eléctricos por un suministro insuficiente de energía a la red», agrega la diputada.
«Tan grave es la situación que obligó, hace pocos meses, al Gobierno de Canarias a declarar la situación de emergencia energética con un plan de choque que ha necesitado la implicación y el apoyo del Gobierno de España para hacerlo realidad», recuerda también Valido.
En la pregunta a la ministra de Transición Ecológica, la diputada de CC explica que a pesar de la aprobación del Real Decreto que regula el desarrollo de la energía marina flotante, el sector se encuentra todavía a la espera de conocer cuál será el calendario para hacer posible la implantación de los primeros parques.
«Los promotores llevan trabajando desde hace años la caracterización de los proyectos, pero desconocen todavía cuándo el Ministerio tiene previsto la celebración de los primeros concursos», expone. Por ello, «nos encontramos con el deber de ayudar a desencallar esta situación solicitando al Gobierno que tome cartas en el asunto y acelere, con carácter de urgencia, la arquitectura legislativa definitiva que permita el desarrollo de esta tecnología e informe al sector de los tiempos previstos para hacerlo realidad».
La diputada añade que «esta dilatación en la aprobación del Real Decreto no solo provoca una pérdida de oportunidad a nivel industrial, sino que también dificulta la consecución de los objetivos fijados de transición energética».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.