Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este domingo 26 de marzo
La plataforma contraria al Salto de Chira denuncia el inicio de las obras

La plataforma contraria al Salto de Chira denuncia el inicio de las obras

Ha solicitado, además, la paralización inmediata de la obra y la puesta en marcha de los procedimientos sancionadores a sus responsables

Viernes, 21 de enero 2022, 14:06

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

La Plataforma Salvar Chira-Soria ha presentado este viernes una denuncia ante la Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural por el inicio de las obras para construir la central hidroeléctrica en el barranco de Arguineguín (Gran Canaria), por parte de Red Eléctrica de España (REE), sin la autorización pertinente.

Según ha informado la plataforma en un comunicado, se ha solicitado a la Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural que, si procede, se inste a la paralización inmediata de la obra y a la puesta en marcha de los procedimientos sancionadores correspondientes a sus responsables.

La plataforma señala que las obras han comenzado en una parcela situada junto a la carretera GC-500, a la altura de El Pajar, en el término municipal de San Bartolomé de Tirajana, donde está prevista la construcción de la desaladora, y han empezado con el arranque de plataneras y movimientos de tierras.

Y plantea que las obras se realizan en terreno agrícola de protección especial, no cuentan con autorización administrativa, al estar tramitándose, cuando además REE «no puede ser titular del proyecto al ser incompatible con sus funciones de operador del sistema eléctrico», según el citado colectivo.

En el comunicado, Salvar Chira-Soria aduce que la Unión Europea se debe pronunciar sobre la solicitud de excepción a la Directiva (UE) 2019/944 que impide exige que los gestores de redes de posean, desarrollen o exploten instalaciones de almacenamiento de energía.

Para la plataforma, el inicio de esta obra constituye una infracción a la normativa española, en concreto, a lo dispuesto en el artículo 22 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, que establece que se puedan suspender los plazos legales para resolver cualquier procedimiento cuando deba obtenerse un pronunciamiento previo y preceptivo de un órgano de la Unión Europea.

Además, alerta del daño irreparable que pueden provocar en el patrimonio arqueológico, ya que en zona podría haber restos de las casas que formaron el gran poblado aborigen de Arguineguín, como ocurrió con el poblado de la Cueva Pintada de Gáldar, sin que hasta ahora se hayan llevado a cabo las prospecciones arqueológicas previas para determinar la localización del poblado.

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios