

Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica de Gran Canaria, correspondiente al ciclo de planificación hidrológica 2021-2027, prevé una inversión de 530,3 millones de euros en la ejecución de 193 medidas de aquí a 2027. Así se recoge en la memoria del expediente, que cuenta con 672 páginas y que este miércoles fue aprobada por el Consejo de Gobierno del Cabildo.
Este nuevo programa, que se aplicará para el que será ya el tercer ciclo en la planificación hidrológica de la isla, aún no está en vigor. Aunque ha sido aprobado inicialmente por el Consejo Insular de Aguas (CIA) y ahora por el Consejo de Gobierno, será elevado en breve al pleno del Cabildo para proceder a su aprobación provisional. Después pasará al Gobierno canario, que será la institución que le deberá dar el visto bueno definitivo.
Del total de 193 medidas que integran este plan hidrológico, 115, es decir, un 60%, son nuevas, y el resto, 78 (40%), provienen del segundo ciclo de planificación (2015-2021). En este sentido, de las acciones que siguen, 54 (28%) no están iniciadas aún (esta memoria data de junio de 2021), y 24 (12%) están en marcha.
De las 193 medidas, la mayoría, 51, se destinan al cumplimiento de los objetivos ambientales que se trazan en este programa. Suponen una inversión de 354,9 millones (354.991.212 euros). Para la atención de las demandas y la racionalidad en el uso del agua se prevé ejecutar 39 medidas y desembolsar 148 millones (148.052.217 euros).
Otros 38 proyectos irán encaminados a garantizar la seguridad frente a fenómenos extremos, con un montante presupuestario de 7,8 millones de euros. Finalmente, 23 medidas que saldrán por 7,3 millones contribuirán a mejorar la gobernanza y el conocimiento, y otras 22 se destinarán a otros usos asociados al agua, con una inversión prevista de poco más de 12 millones.
Y más en detalle, por sectores, el número más cuantioso de las 193 medidas, en concreto, 57, irán a mejorar infraestructuras de saneamiento y depuración, para las que se prevén 331 millones de euros; otras 25, valoradas en 65,4 millones, se ejecutarán para solventar dificultades para atender a la demanda; otras 25, que costarán 13,9 millones, permitirán luchar contra el cambio climático; y otras 29, que exigirán un desembolso de 2,7 millones, tendrán como objetivo la gestión de zonas inundables y otros fenómenos extremos. Y a la gestión de los recursos hídricos se dedicarán 61,1 millones en 10 acciones.
En el listado de inversiones, las de mayor cuantía se ejecutarán en la capital. Entre ellas, 54,6 millones para ampliar y mejorar la depuradora y el terciario de Barranco Seco o los 68,5 millones para la mejora de su red de saneamiento y depuración. Otros 37,8 millones irán para una desaladora de San Bartolomé y Mogán; casi 30 millones en dos grandes depósitos reguladores, en Carboneras y en el Noroeste; y 4 millones para ampiar la depuradora de Jinámar.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.