Borrar
Pepe Dámaso, en el centro, junto a la alcaldesa, en la foto de familia tras la presentación. Francisco Romero
Pepe Dámaso y el festival de Maspalomas rescatado

Pepe Dámaso y el festival de Maspalomas rescatado

Música tradicional ·

El artista hace el cartel anunciador del 43 Festival Regional de Folclore de Maspalomas, que se recupera 12 años después | Se celebrará el 3 de junio, por las fiestas de San Fernando

Canarias7

San Bartolomé de Tirajana

Viernes, 28 de abril 2023, 18:49

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El artista grancanario Pepe Dámaso presentó este viernes a la alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, Conchi Narváez, el que será cartel anunciador del 43 Festival Regional de Folclore de Maspalomas, que se celebrará el próximo 3 de junio durante la celebración de las Fiestas de San Fernando.

Esta es una iniciativa de la Concejalía de Festejos y Eventos del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, que dirige la edil Francisca Quintana, y que recupera, doce años después, el Festival Regional de Folclore de Maspalomas.

El festival se había venido celebrando de manera ininterrumpida desde el año 1981 hasta el 2011, convirtiéndose en uno de los más veteranos y consolidados encuentros de música tradicional de todo el archipiélago canario. No en vano, fue considerado en su día como el decano de los encuentros musicales de folclore de las Islas.

Embajador de la luz

En palabras de la primera edil Narváez, «es un orgullo para nuestra ciudad que sea nada menos que uno de los artistas más universales que ha dado Canarias quien haya creado esta preciosa obra, el considerado como embajador de la luz y el color».

El cartel muestra la silueta del faro reflejada en un mar en tonos rojos, naranja y ocre, con la originalidad de Dámaso quien no ocultó su emoción al haber sido elegido «para dar vida a la ilustración que identifica esta muestra importante del acervo y tradición más canaria».

La regidora municipal significó que con este evento reactivan todas aquellas iniciativas culturales nacidas desde la propia esencia del pueblo de San Bartolomé de Tirajana.

Por su parte, la concejal Quintana remarcó que «recuperar este festival constituye dar un impulso a nuestro acervo cultural, no solo manteniendo nuestras tradiciones, sino difundiéndolas dentro y fuera de nuestras ocho islas».

Un festival nacido por iniciativa popular

El Festival Regional de Folclore de Maspalomas, según uno de sus fundadores, Pedro José Franco López, «nació de forma entusiasta, sin ánimo de continuidad y, por iniciativa popular, el 30 de mayo de 1981 (Día de Canarias)». Se llevó a cabo como un acto más que coincidía con el programa de las fiestas patronales de Maspalomas, en honor a San Fernando.

La iniciativa surgió desde el mismo pueblo maspalomero, que contó con el asesoramiento y padrinazgo de Fernando Díaz Cutillas, Nanino, que lo presentó hasta el año 1988.

En la primera edición fue el propio Nanino quien, junto al también televisivo Paco Montesdeoca, hicieron de conductores del evento. A partir de la octava edición, presentan el festival distintos personajes referentes del folclore y las tradiciones canarias hasta que, finalmente, la organización solicita asesoramiento al prestigioso etnógrafo Pedro Grimón, quien acaba por coordinarlo en ediciones sucesivas».

Consultado sobre los motivos de que dejara de celebrarse, Pedro Franco apunta que de un día para otro la institución decidió suspenderlo acogiéndose a su libertad para cambiar los contenidos de su programación cultural y festiva.

«Con este festival esta corporación vuelve a ser estímulo e impulsora del merecido reconocimiento al trabajo de los distintos colectivos vinculados a nuestra cultura tradicional e identidad como pueblo», afirmó Narváez.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios